Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, 31 de enero de 2012

FitBall, SwissBall, Esferokinesis...(Libro)

Siguiendo un poco con la temática de los ejercicios y al mismo tiempo responder peticiones, aquí dejo un material sobre Fitball, muy sencillo pero que debe se ser bien utilizado con un buen criterio de selección de ejercicios y seguridad. Ya anteriormente puse un material sobre bandas ( leer aquí) y ahora una entrada que complementa un poco la anterior sobre propiocepción, estabilidad y fuerza ( leer aquí).

Nuevamente reitero que es una simple guía, en la red pueden conseguir cualquier cantidad de material sobre estos ejercicios, pero siempre es bueno tener algo al alcance :-) pero sobre todo saber prescribirlos es lo realmente importante!.



Propiocepción y Control NeuroMuscular. Estabilidad y Fuerza.




Por Propiocepción (definición tradicional) se entiende: sensaciones cinestésicas y vestibulares. Nacen de la excitación de los mecanorreceptores localizados en la piel, cápsulas, ligamentos articulares, músculos, tendones y aparato vestibular. Es un proceso basado en la activación de estas organelas microscópicas que envían información aferente a múltiples niveles dentro del sistema nervioso central.

Toda esta información es decodificada y convertida en patrones organizados que posteriormente responderán a la demanda mecánica inducida sobre los segmentos corporales, proporcionando así una respuesta de control y activación muscular.




Dada la dificultad para integrar las definiciones de propiocepción y control neuromuscular fue adoptado el término de Sistema sensoriomotor para representar la composición de los complejos sistemas fisiológicos neurosensores y neuromusculares, los cuales han sido frecuentemente simplificados e inapropiademente descritos como propiocepción. (Lephart, 2000).


La propiocepción, estrictamente hablando, sólo se refiere a la información aferente procedente de los propioceptores que contribuye a las sensaciones conscientes e inconscientes del sentido muscular, el equilibrio postural y la estabilidad articular.

El término PROPIOCEPCION ha evolucionado; hoy, se conoce como la conciencia de posición y movimiento articular, velocidad y detección de la  fuerza de movimiento, la cual consta de tres componentes (Saavedra, 2003; Lephart, 2003):

• a.  Provisión de conciencia de posición articular estática.

• b. Conciencia de movimiento y aceleración.

• c. Actividades efectoras: Respuesta refleja y regulación del tono muscular.

PAPEL DEL CONTROL MOTOR (para leer más sobre control motor clic aquí )


Se puede decir que las respuestas motoras generalmente se ubican en tres niveles de control motor: 

 El nivel espinal o reflejo monosináptico para las respuestas motoras simples, las regiones bajas del cerebro o respuesta intermedia para reflejos más complicados y la corteza cerebral o control voluntario para el control de los movimientos altamente complicados.

Espinal :Es utilizado en circunstancias en las que se exige reactividad en respuesta a estímulos externos; estas respuestas son altamente estereotipadas y de rápida acción, es también llamado respuesta M1. Por ser de origen espinal es muy rápido pudiéndose dar dentro de 20 a 60 milisegundos después de la iniciación de un
estímulo perturbador (Wojtys y Huston, 1994).

Nivel de las regiones bajas del cerebro (tallo cerebral): También llamado respuesta intermedia, reacción preprogramada o M2-M3, se activa bajo estímulos externos, la respuesta es automática pero no tan estereotipada como el reflejo espinal. Su activación puede darse en un lapso de tiempo de 130 a 170 milisegundos después de un acto perturbador y se compone de patrones de movimiento coordinados (Shultz y Perrin, 1999)

Nivel de la corteza cerebral. Es el nivel más alto de control motor y es allí donde la información procedente de los mecanorreceptores es decodificada e influenciada por la consciencia cognitiva para crear comandos motores para iniciar los movimientos voluntarios. Su respuesta ocurre unos 220 a 360 milisegundos después de iniciado un acto perturbador (Blackburn y Voight, 1996)

De tal manera que la propiocepción mantiene la  estabilidad articular bajo condiciones dinámicas, proporcionado el control del movimiento deseado y la estabilidad articular. La coordinación apropiada de la coactivación muscular (agonistas – antagonistas)atenúa las cargas sobre el cartílago articular. La propiocepción, es entonces, la mejor fuente sensorial para proveer la  información necesaria para mediar el 

control neuromuscular y así mejorar le estabilidad articular funcional. 

(Imagen tomada de Fundamentos de Fisiología de la Actividad Física)




ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR y PROPIOCEPCIÓN:

Es claro que es posible entrenar el sistema sensoriomotor para producir respuestas más rápidas y coordinadas a demandas de carga imprevistas sobre las articulaciones
(Ashton – Miller, 2001)



Por supuesto, no hay que dejar por fuera la FNP.

Bien para dejar un ejemplo práctico de lo descrito antes dejo unos vídeos de los que sería un programa de recuperación de la propiocepción en el tobillo, dándole el fundamento teórico que se merecen, ya antes explicado, usando el razonamiento clínico, y no sólo la repetición por observación!













Esto es sólo un ejemplo de progresión, del resto hay mucho más por hacer....sin llegar a la exageración, donde se pierden todos los criterios de seguridad de un ejercicio.



Y no hablar del Marketing del Entrenamiento Funcional, ahora también llamados por algunos Entrenamiento de Anatomía funcional, sin comentarios, si quieres leer algo al respecto ya comenté sobre esto CLIC aquí





 Referencias

ASHTON – MILLER, James A. et al. Can proprioception really be improved by exercises?. En:
Knee Surgery, Sports tramatologie, arthroscopie. Vol. 9 (2001); p. 128-136
BERGENHEIM, M et al. Ensemble coding of muscle stretches in afferent populations containing
different types of muscle afferents. Brain Res. Vol. 734 (1996); p. 157-166.
BLACKBURN, Turner y VOIGHT, Michael L.  A matter of balance. Rehabilitation therapy.
www.orthopedictechreview.com/issues/mayjun01/pg30.htmCALDERON MONTERO, F. J. Control nervioso del movimiento muscular. En: CHICHARRO
LOPEZ, José y VAQUERO FERNÁNDEZ, Almudena.  Fisiología del Ejercicio. Madrid:
Panamericana, 1995.  p. 46.
CLARK, F. J.; LANDGREN, S. y SILFVENIUS, H..  Projections to the cat’s cerebral cortex from low
threshold joint afferents.  En: Acta Physiol Scand. Vol. 89 (1973); p. 504-521.
FITZPATRICK, R y MCCLOSKEY, DI. Stable human standing with lower – limb muscle afferents
providing the only sensory input. En: Journal Physiol (Lond) Vol. 480 (1994); p. 173-186
GRIGG, P. Peripheral neural mechanisms in proprioception. J Sport Rehab Vol 3. (1994); p.
1-17
GRUBB, BD et al. The role of PGE2 in the sensitization of mechanorreceptors in normal and
inflamed ankle joints of the rat. Exp Brain Res. Vol 84. (1991); p. 383-392.
HOGERVORST, Tom y BRAND, Richard A.  Current concepts review – mechanoreceptors in
joint function. Journal of bone and joint surgery. Vol 80. (1998); p. 1365-1378.
JHOHANSSON, Hakan et al. Peripheral afferents of the knee: their effects on central
mechanisms regulating muscle stiffness, joint stability, and proprioception and coordination.
En: LEPHART, Scott M y FU, Freddie H. Proprioception and neuromuscular control in joint
stability.  Champaign: Human Kinetics, 2000. p. 6.
JOHANSSON, H; SJOLANDER, P y SOJKA, P. Activity in receptor afferents from the anterior
cruciate ligament evoke reflex on fusimotor neurons. Neurosci Res Vol 8. (1990); p. 54-59
KAKUDA, N.; WESSBERG, J. VALLBO, A.B. Is human muscle spindle afference dependent on
perceived size of error in visual tracking?. En:  Exp Brain Res. Vol. 114 (1997); p. 246-254
LATASH, Mark L. Neurophysiological basis of movement. Champaign: Human Kinetics, 1998.
p. 36-37.
LEPHART, Scott M.; RIEMANN, Bryan L. y FU, Freddie H.  Introduction to he sensoriomotor
system. En: LEPHART, Scott M. y FU, Freddie H.  Proprioception and neuromuscular control in
joint stability. Champaign: Human Kinetics, 2000. p. XVIII
MASSION, Jean. Cerebro y motricidad.  Funciones sensoriomotrices.  Barcelona: INDE, 2000.
p. 27.
PERRIN, David H.; SHULTZ, Sandra J.  Models for clinical research involving proprioception and
neuromuscular control. En: LEPHART, Scott M. y FU, Freddie H.  Proprioception and
neuromuscular control in joint stability. Champaign: Human Kinetics, 2000. p. 350.
RIEMANN, Bryan L. y GUSKIEWICZ, Kevin M. Contribution of the peripheral somatosensory
system to balance and postural equilibrium.  En: LEPHART, Scott M; y FU, Freddie H.
Proprioception and neuromuscular control in joint stability. Champaign: Human Kinetics, 2000.
p. 46.SCHUTTE, M. J. Et al.  Neural anatomy of the human anterior cruciate ligament. J. Bone Joint
Surg Am. Vol 69, No 2. (1987); p. 243-247.
SHULTZ, Sandra y PERRIN, David H.  Using surface electromyography to assess sex differences
in neuromuscular response characteristics. En: Journal of athletic training. Vol. 34, No. 2
(1999); p. 165-176
TSUDA, Eiichi.  Direct evidence of the anterior cruciate ligament-hamstring reflex arc in
humans. En: American journal of sports medicine. Vol. 29 (2001); p. 83-87
WOJTYS, Edward M. y HUSTON, Laura J.  Neuromuscular performance in normal and anterior
cruciate ligament – deficient lower extremities.   En: The American journal of sports medicine.
Vol. 22, No. 1 (1994); p. 89-104


domingo, 29 de enero de 2012

Refrán Fisioterapéutico

                                              Remix de Frases del Refranero de Esto No Tiene Buena Pinta





Efecto del Automasaje Plantar en la Extensibilidad de la Cadena Posterior.


La entrada del día de hoy es un aporte del colega Joel Sánchez de Chile, que puede complementar la entrada que hice algunos días sobre la Fasciopatía Plantar, donde publiqué una revisión de los tratamientos existentes para tal condición, dejando la puerta abierta a muchos más ya que hasta ahora no está claro el tratamiento más efectivo (Leer Clic Aquí). Tomando en cuenta lo anterior, el colega Joel hizo su aporte con el artículo abajo publicado que nos pareció bueno compartirlo, la idea es dar la información disponible y usarla con criterio, así que MUCHAS GRACIAS JOEL por tu aporte y a seguir investigando, pues la idea será siempre sumar conocimientos y no limitarlos a una perspectiva, cuando estamos en un mundo tan dinámico, además de que este espacio es tanto para estudiantes como profesionales, por lo que es interesante abrir nuevas propuestas, que pueden servir de TEMAS para TRABAJOS DE GRADOS por ejemplo.

Bien sin más que decir, los dejo con una investigación Piloto que bien vale la pena considerar. 




jueves, 26 de enero de 2012

Disfunción de los Patrones Respiratorios y su incidencia en el Dolor Lumbopélvico.

 Existen múltiples conexiones directas entre el sistema miofascial del suelo pélvico y el diafragma. El suelo pélvico y el diafragma: estructural y funcionalmente están unidos por conexiones fascial y muscular.(Lee et al 2008).
                      Tomado de Key (2010) J. Bodyw. Mov. Allí. 14, 299-301


Gibbons (2001) ha descrito la relación anatómica entre el diafragma, el psoas y el suelo pélvico: "ligamento del diafragma arqueado medial, es un arco tendinoso de la fascia del músculo psoas, mayor.Distal de la fascia del psoas se continúa con la fascia del piso pélvico, especialmente el pubococcígeo ". 

Por su parte, Jones (2001) ha resumido la integración estructural y unidad funcional toraco-pélvica de la siguiente manera: " Los músculos del suelo pélvico son parte de una unidad multi-estructurales que forman el fondo de un cilindro lumbo-pélvica con el diafragma formando su abdomen superior y transverso. 

Parece que hay una clara conexión entre la respiración y la función del suelo pélvico, así como la estabilidad, una observación que se aplica en particular en las mujeres. (Hodges et al 2007)

De esta manera, según diversos autores, los trastornos del patrón respiratorio contribuyen con dolor en la región lumbopélvica (especialmente la hiperventilación), así mismo se reconoce que el dolor y las disfunciones lumbopélvicas contribuyen de manera significativa en los patrones de respiración, ayudando a crear una serie de adaptaciones negativas en las que el dolor altera la respiración, lo que "amplifica el dolor" (Chaitow, 2012).

Según Thomas et. al (2003), los desordenes del patrón respiratorio también conocidos como respiración disfuncional, se definen como cambios crónicos o recurrentes de la respiración, lo que contribuye a molestias en las vías respiratorias y otros sistemas del organismo. Entre los síntomas  está la disnea con función pulmonar normal, opresión en el pecho, suspiros profundos, dolor musculoesquelético en el tórax, falta de aire inducida por el ejercicio, bostezos frecuentes y la hiperventilación ( De Groot, 2011). 

DOLOR Y DESORDENES DEL PATRÓN RESPIRATORIO (DPR):


Schleifer et al (2002) describen la forma en que el dolor puede ser amplificado debido a DPR. La explicación:  una caída de CO2 arterial, causado por la ventilación que excede las demandas metabólicas de O2, con el consiguiente aumento en el pH de la sangre (es decir, la alcalosis respiratoria*). La inevitable perturbación que resulta en el equilibrio ácido-base desencadena una serie de cambios que aumentan la tensión muscular, inducen un espasmo muscular, amplian las respuestas a las catecolaminas, produciendo isquemia muscular e hipoxia. Además, el cambio en el diafragma por un patrón desordenado de respiración torácica impone una serie de tensiones biomecánicas.

*Alcalosis respiratoria : Esto implica un aumento en el pH de la sangre, de su nivel normal de ~ 7.4 , debido a la exhalación excesiva de CO2 durante la respiración rápida. Un efecto inmediato es la constricción del músculo liso, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, los intestinos, etc, así como el umbral reduce el dolor y los sentimientos de ansiedad, aprensión, etc.

Alcalosis respiratoria conduce a la disminución de los niveles de iones de calcio sérico (Ca 2 +) a pesar de un nivel normal de calcio, debido a un cambio de Ca 2 + de la sangre a la albúmina, que se ha vuelto más negativa en el estado de alcalosis. La hipocalcemia conduce a hiperirritabilidad de nervios - demuestra signo de Chvostek (contracción ipsilateral de la nariz y los labios cuando el nervio facial golpeó en el ángulo de la mandíbula - un signo temprano de tetania) (Goljan 2007)


Lo anterior queda confirmado por Yee (2010) quien informa que: " Todas las alteraciones ácido-base, acidosis respiratoria, alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, alcalosis metabólica tienen el potencial para producir manifestaciones neurológicas "

Otros estudios sobre el tema, también indican que el efecto vasoconstrictor de la sobre-respiración, y la consiguiente hipocapnia**, conduce a la isquemia cerebral, mientras que también aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno debido a la alcalosis (efecto Bohr), disminuyendo la liberación de oxígeno a los tejidos (Clausen et al 2004). La excitabilidad neuronal alterada, afecta tanto a la percepción del dolor, así como el control motor.

**Hipocapnia : La deficiencia de dióxido de carbono (CO2) en la sangre como resultado de sobre-respiración/ hiperventilación (HVS), resultando en el aumento de pH, alcalosis respiratoria (Naschitz et al 2006).

Por otro lado, Diatchencko et al (2006) observó que el dolor de espalda (así como dolor de cuello crónico) muestra todas las características de la sensibilización central (Flor, 2003),  y que los cambios relacionados con el procesamiento del dolor en estos trastornos se ven afectados por los patrones de respiración.

Lo anterior, es solo un "abreboca" para incitar a leer sobre este tema, hay una gran cantidad de evidencia que apunta a las formas en que los patrones alterados de respiración son capaces de influir negativamente tanto en el sistema nervioso central y los subsistemas de los músculos activos, lo que contribuye a la evolución o el mantenimiento del del dolor lumbo-pélvico y otras disfunciones.


DPR, la estabilidad, la inestabilidad y el sistema nervioso:

Janssens et al (2010) han demostrado que la fatiga de los músculos inspiratorios (FMI) se traduce en "una rígida estrategia de control postural propioceptiva (en vez de lo normal " control multisegmentario "), que es similar a las personas con dolor lumbar. Esto se traduce en disminución de la estabilidad postural. Estos resultados sugieren que el FMI podría ser un factor en la alta tasa de recurrencia del dolor lumbar ". Janssens et al también señalan que en el caso de la fatiga muscular inspiratoria, la entrada propioceptiva de la espalda baja se vuelve menos fiable. En general, parece que la hiperventilación afecta a los sistemas sensoriales y motores interoceptivas del mecanismo de control postural.

Roussel et al (2009) han informado de que más de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas no específicas de dolor de espalda baja, presentan alterados los patrones de respiración durante las actuaciones en las que los músculos de la estabilidad del tronco, son desafiados.

O'Sullivan y Beales (2007) han demostrado que el dolor de la articulación SI y la disfunción, se asocian frecuentemente con el piso pélvico y el comportamiento aberrante de diafragma, y que un programa que mejora el control motor a través de la rehabilitación del suelo pélvico, y un patrón respiratorio más funcional, mejora el dolor y la discapacidad.

Hodges et al (2001) sugieren que "la estabilidad de la columna puede verse comprometida en situaciones en las que se incrementa la demanda de las vías respiratorias, como el ejercicio y la enfermedad respiratoria. ... .. Durante el ejercicio intenso, cuando las tensiones físicas de la columna vertebral son mayores, la vulnerabilidad fisiológica de la columna vertebral a la lesión es probable que sea mayor ".

¿Cómo llevar esto a la práctica?

Un estudio controlado aleatorio sugieren que los pacientes con dolor moderado crónico de espalda baja de un promedio de un año de duración, mejoró significativamente (tanto en el dolor y los síntomas funcionales) después de la rehabilitación respiratoria durante 8 semanas. (Mehling et al 2005).


Musnick (2008) ha elaborado un protocolo que coloca el papel de la rehabilitación respiratoria  en su contexto, en el manejo de dolor músculo-esquelético:

1. Reducir las entradas sinérgicas en el proceso de dolor (es decir, modificar las exigencias de adaptación)

2. Desactivar trigger points (o tenders).

3. Retirar estímulo nocivo de las cicatrices (de haberlas).

4. Mejorar la funcionalidad de la articulación espinal y general.

5. Mejorar el reclutamiento muscular, fuerza, flexibilidad

6. Prestar atención a los factores desencadenantes en la dieta, estilo de vida y hábitos (sueño, ejercicio, postura, equilibrio, respiración)

7. Tener en cuenta factores emocionales / psicológicos


CONCLUSIÓN:


Los trastornos del patrón respiratorio, pueden contribuir a agravar, y ayudan a mantener, una variedad de síntomas, incluyendo dolor lumbo-pélvica y la disfunción.

DPRs son relativamente fáciles de reconocer y diagnosticar, y por lo general puede ser mejorada o normalizada por medio de ejercicios de rehabilitación y terapia manual con un buen razonamiento clínico.


Extractos tomados de:
Breathing Pattern Disorders and Lumbopelvic pain and Dysfunction: An Update. L. Chaitow, 2012.

domingo, 22 de enero de 2012

Aspectos Interrelacionados del Funcionamiento Físico. (Infografía).





El deterioro de cualquier aspecto del funcionamiento físico, podrá causar limitación o discapacidad funcional.

Una vez que un cuerpo está en movimiento, se mueve eternamente, a menos que algo se lo impida; y cualquiera que sea la cosa que impida este movimiento, no podrá extinguirlo en un instante, sino al cabo de cierto tiempo, y gradualmente.
                                                                                   Thomas Hobbes

sábado, 21 de enero de 2012

Fuerza y Theraband: uso efectivo y consciente

Siguiendo con la tónica de lo importante de la aptitud musculo-esquelética (leer aquí: Fuerza y Salud) y considerando que las bandas elásticas son de uso corriente en el día a día de los fisioterapeutas sirva esta entrada para ¡USARLAS COMO ES DEBIDO! además de servir de referencia para aquellos estudiantes que se están iniciando en el ejercicio terapéutico, y darle respuesta a quienes me han pedido material en español sobre esto; ya hablar de prescripción del ejercicios es otra cosa, pero se puede comenzar con tener en cuenta cosas básicas ya mencionadas en otra entrada que puedes leer AQUÍ así como recordar que el tipo de contracción que se presenta con las ligas es del tipo autoxónica o auxométrica, también explicada en un entrada anterior que puedes leer AQUÍ.




Clic Aquí

Leer Aquí

Esto es solo un aperitivo, pues en Internet con una búsqueda adecuada pueden conseguir cualquier cantidad de información básica así como programas especiales para las diferentes poblaciones, pero primero lo primero: tener bases que fundamenten su correcto uso.

Ejemplo de los programas: 

jueves, 19 de enero de 2012

Humor Gráfico: Percepción de la Imagen Corporal según el Sexo.



PD: realmente existe una asociación entre actividad física y percepción de la imagen corporal según el sexo reseñada en diversos estudios, para quienes estén interesados en el tema.

domingo, 15 de enero de 2012

Fuerza y Salud: Reflexión




Esta entrada es una reflexión que le hago a mis colegas y a los que en un futuro lo serán. Todo el tiempo estamos diciendo que no somos masajistas, que no sólo hacemos masajes, que eso es una herramienta más de las muchas con las que contamos y bla bla bla... pero tampoco somos anestesiólogos, por decirlo de alguna manera, podemos ser parte del grupo multidisciplinario de las unidades o clínicas del dolor (si en realidad somos parte de ese servicio), pero la realidad es que la mayoría trabaja en centros de rehabilitación puros y duros, es decir, nada que ver con trabajar dentro de lo que se llama realmente Clínica del dolor. Entonces mi pregunta es ¿por qué la mayoría para lo que sea que tenga el participante el TENS es siempre la primera y por no decir la única elección?, a ver si me explico mejor, la mayoría se preocupa en disminuir el dolor, por supuesto eso ha de ser un objetivo primario, pero porque una vez que el dolor desaparece ya dan por sentado que su trabajo ha acabado?. Me refiero por ejemplo que si tienen a un participante con alguna lesión musculoesquelética el objetivo al cual realmente le ponen el ojo es al de disminuir el dolor, pero ¿qué pasa con los demás?, ¿qué pasa con el fortalecimiento muscular?, por lo general luego de la compresita, el TENS, el US (sin caer en dilemas con su uso) y uno que otro ejercicio ahí con prescripción de 10x3 (que no sirve de mucho, pero "peor es nada") lo mandamos a su casa y con el pasar de las sesiones le decimos haga los ejercicios en su casa y sólo le ponemos la primera parte del tratamiento que por lo general es el que está dirigido al dolor; por demás seguimos la receta de 8 sesiones!!!!, por Dios, vamos a ver si me explico y dejo una ventanita al cambio por el bien de nuestros participantes y de nuestra ¡PROFESIÓN!, somos profesionales del movimiento y es lo que menos hacemos, en fin voy a tratar de resumir por qué es importante resaltar el objetivo de FORTALECER luego de una lesión musculoesquelética con una imagen:



De lo anterior destaco que dos investigaciones de gran importancia han demostrado que niveles elevados de aptitud musculo-esquelética están asociados con una reducción de la morbilidad y mortalidad.
Pongo de ejemplo, el participante a quien le ponen una prótesis de cadera, los FT le alivian el dolor, le amplian los rangos de movimiento articular y le dejan alguito de fuerza con un pobre programa de ejercicios de 10x3. y lo mandan a su casa. Todos sabemos las complicaciones por las que puede pasar una persona con reemplazo articular, pues bien, es usual que en 6 meses nos enteremos de que se murió! por alguna de las complicaciones...¿que les parecería si les dijera que parte de eso es culpa de una posible mala rehabilitación desde el punto de vista de la aptitud musculo-esquelética? que a la larga lo importante no era sólo quitarle el dolor, devolverle su AMA y ponerlo a caminar "como fuese", sino que también lo importante era darle una buena aptitud musculo-esquelética empezando por una buena fuerza muscular. Hasta aquí lo dejo, esperando que sea una reflexión para algunos. Ni hablar de lo importante de este tema en la promoción de la salud y en la prevención!!!!!.

lunes, 9 de enero de 2012

Fasciopatía Plantar.

La fasciopatía plantar (o fascitis plantar) se considera una de las deformidades del pie más frecuente, y la queja principal es dolor en el talón agudo. El dolor plantar del talón (síndrome de dolor plantar del talón o fascitis plantar), es una afección frecuente que afecta a un 10% de los corredores y que ocurre en una proporción similar de la población general en algún momento de la vida. Las características clínicas son dolor y sensibilidad bajo el talón al soportar peso, con la limitación de actividad asociada. Habitualmente, el dolor es más intenso en las primeras horas de la mañana. El dolor del talón también se asocia con otras afecciones, como la poliartritis; en este cuadro también estarán presentes otras características en los antecedentes y en el examen. La fascítis plantar también se ha llamado talón de trotador, talón de tenis, calcaneodinia y, en el pasado, talón gonorreico (una asociación incorrecta que prevaleció a principios del siglo XX). Los profesionales de la salud involucrados en el tratamiento de talones dolorosos pueden incluir a los médicos generales, podólogos, reumatólogos, fisioterapeutas, cirujanos ortopedistas, ortotistas y osteópatas.



Se sabe poco acerca del proceso de la enfermedad subyacente o el curso clínico del cuadro. Aunque a menudo es autolimitante en individuos no tratados, puede ser una fuente de morbilidad durante varios meses y en ocasiones, en los peores casos, durante varios años. Se supone que el dolor surge de una lesión aguda o crónica (entesopatía) del origen de la fascia plantar o de los músculos intrínsecos que salen de la tuberosidad plantar del calcáneo. En ocasiones, se observan cambios radiológicos de calcificación de los tejidos blandos en los tejidos que rodean el talón, produciendo una especie de "espolón", cuya significación clínica es incierta. Algunos tratamientos que se han usado reflejan las diferentes teorías causales, mientras que otros simplemente han tratado de controlar el dolor. Estos tratamientos incluyen medicación para el dolor, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), inyecciones de corticosteroides, ultrasonido terapéutico, almohadillas para el talón, plantillas de ortosis y procedimientos quirúrgicos de liberación de la fascia. Protocolos terapéuticos para esta enfermedad han incluido ejercicios de estiramiento, inyecciones de corticosteroides, la terapia física y ortesis de pie, pero ni una sola modalidad se ha encontrado para ser universalmente eficaz:




En el 2008 se hace una actualización de este artículo, a través de una Carta al Director, Publicada en Reumatol Clin. 2008;4:215-6. - vol.4 núm 5


Jonatan García Campos a y Esther Ortega Díaz b
a Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández.
San Juan de Alicante. Alicante. España.
b Unidad de Neurorrehabilitación. Hospital La Magdalena.
Castellón de la Plana. España
Sr. Director: Hemos leído con interés el artículo de Lafuente et al1 "Fascitis plantar: revisión del tratamiento basado en la evidencia"que actualiza de forma clara y concisa aspectos relacionados con el tratamiento de este problema de gran interés en la práctica diaria. No obstante, nos gustaría tratar algunos puntos sobre el tema, para complementar la revisión con los últimos estudios aparecidos no recogidos en ella, y así proporcionar una nueva actualización al lector.

Sobre el tratamiento con ortesis plantares hemos recuperado un único ensayo clínico aleatorizado2, que comparó la eficacia de ortesis "a medida", ortesis prefabricadas y unas ortesis falsas o placebo, para la reducción del dolor. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, no obstante hubo una pequeña disminución del dolor con el uso de las ortesis "a medida" y las prefabricadas con respecto a las falsas2. Además, no se halló diferencias entre el tratamiento mediante ortesis "a medida" y prefabricadas2.

Con respecto al tratamiento mediante fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) orales, un ensayo clínico aleatorizado3 comparó el tratamiento mediante celecoxib (200 mg/día) con placebo, en sujetos que además recibían un tratamiento conservador compuesto por estiramientos del tendón de Aquiles, taloneras viscoelásticas y ortesis nocturnas, no hubo diferencias significativas entre ambos grupos, aunque el grupo de AINE experimentó una mejoría en la reducción del dolor y la incapacidad.
Referente a los ejercicios de estiramiento, se ha localizado un ensayo clínico aleatorizado4, que no encontró diferencias significativas en la mejora del dolor al "primer paso", en el dolor del pie y en la función del pie o la salud general de los pies entre el tratamiento mediante estiramientos del tendón de Aquiles y el placebo, por lo que no hay evidencia que respalde la efectividad de los estiramientos del tendón de Aquiles. Entre las limitaciones de este estudio se encuentra la técnica de estiramientos utilizada y el corto período para medir los resultados (2 semanas)4.
El artículo de Lafuente et al1 también comenta que no hay evidencia en las medidas higiénicas, como la reducción del peso corporal, aunque esto es cierto, nos gustaría comentar algunos aspectos que consideramos de interés para el lector. Una revisión sistemática5 encontró asociación entre un índice de masa corporal (IMC) elevado y el riesgo de padecer dolor plantar de calcáneo en sujetos no deportistas; entre los trabajos revisados, hay un estudio de casos y controles6 que encontró que para un IMC > 30 se incrementa el riesgo de fascitis plantar hasta casi 6 veces más que para un IMC # 25. Otro estudio de casos y controles7, no incluido en dicha revisión, también encontró asociación entre un IMC elevado y el riesgo de presentar dolor plantar de calcáneo. Ante estos datos, aunque no esté claro qué papel tiene un incremento del IMC en el desarrollo del dolor plantar de calcáneo5, una disminución de este índice podría ser una forma efectiva de prevención y/o intervención.

Bibliografía
1. Lafuente A, O’Mullony I, Escribá M, Cura-Ituarte P. Fascitis plantar: revisión del tratamiento basado en la evidencia. Reumatol Clin. 2007;3:159-
65.
2. Landorf KB, Keenan AM, Herbert RD. Effectiveness of foot orthoses to
treat plantar fasciitis. Arch Intern Med. 2006;166:1305-10.
3. Donley BG, Moore T, Sferra J, Gozdanovic J, Smith R. The efficacy of
oral nonsteroidal anti-inflammatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: a randomized, prospective, placebo-controlled
study. Foot Ankle Int. 2007;28:20-3.
4. Radford JA, Landorf KB, Buchbinder R, Cook C. Effectiveness of calf
muscle stretching for the short-term treatment of plantar heel pain: a randomised trial. BMC Musculoskelet Disord. 2007;8:36.
5. Irving DB, Cook JL, Menz HB. Factors associated with chronic plantar
heel pain: a systematic review. J Sci Med Sport. 2006;9:11-22.
6. Riddle DL, Pulisic M, Pidcoe P, Johnson RE. Risk factors for plantar fasciitis: a matched case-control study. J Bone Joint Surg. 2003;85:872-7.
7. Irving DB, Cook JL, Young MA, Menz HB. Obesity and pronated foot
type may increase the risk of chronic plantar heel pain: a matched casecontrol study. BMC Musculoskelet Disord. 2007;8:41.
Las revisiones sistemáticas concluyen en su mayoría que Las inyecciones, plantillas, almohadillas para talón, vendajes y cirugía han sido las formas comunes de tratamiento ofrecido. La efectividad absoluta y relativa de estas intervenciones son mal conocidas, sin embargo, lo expuesto aquí nos da una idea consciente de lo que se puede hacer.


Existen otras estudios que tratan de demostrar la efectividad de otras herramientas como las ondas de choque: leer aquí





domingo, 8 de enero de 2012

Aprendiendo de los Animales: Reflexión


Control Motor y Ejercicio: De la Teoría a la Práctica.

Haciendo mención nuevamente al Principio de la Parsimonia: 

Principio de parsimonia = La explicación preferida de los datos observados es siempre la más simple.

Considerando lo anterior, a una pregunta sencilla una respuesta sencilla, y esto lo digo porque hace unos días en un foro de las redes sociales alguien hizo una pregunta sencilla pero de gran valor en nuestra profesión: 

"¿qué parametro se utiliza para determinar las caracteristicas musculares para crear planes de tratamientos y/o planificaciones de entrenamiento en kinesioterapia.? y desde la formacion universitaria se escucha y se enseña a trabajar en base a series y repeticiones de ejercicios , ej. 3 de 10, 4 de 20 etc, etc. pero hasta qué punto estaremos analizando los principios del entrenamiento, o nos estamos preocupando solamente de la especificidad de la ejecución del ejercicio (...)"

Esto generó diversas respuestas y actitudes, según la interpretación que dio cada uno a la pregunta, algunos más teóricos algunos más prácticos otros manteniendo el punto medio entre lo teórico y lo práctico, el detalle es que se insistía a mi parecer en cuáles variables debían de considerarse a la hora de PRESCRIBIR EL EJERCICIO, y la mayoría respondía que el CONTROL MOTOR; mi pregunta es ¿si tengo un participante/paciente, cliente/usuario con una aptitud musculoesquelética pobre y por ende funcionalmente pobre, donde destaca la disminución de la fuerza muscular, cómo  llevo la teoría a la práctica? y es cuando creo que hay que separar la leche de la magnesia, me explico: el Control Motor me da la TEORÍA osea los fundamentos teóricos para llevar a cabo mi práctica clínica con un marco teórico sólido con relación al movimiento, pero llevarla a la práctica implica "otros saberes" (fisiología del ejercicio, neurofisiología, bioquímica, biomecánica, otras) que me permitan la aplicación de la dosis de ejercicio justa de estrés que permita generar las adaptaciones necesarias para conseguir los OBJETIVOS PROPUESTOS que  a manera sencilla podría decir que en un programa neuromusuclar para la salud los objetivos son objetivos metabólicos, neurales o estructurales, ( otra cosa es hablar de dolor musculoesquelético y su incidencia en la fuerza muscular o mejor dicho en el MOVIMIENTO)... pero en fin, me pareció interesante el debate, así que en esta entrada simplemente daré algunos conceptos interesantes y quizás alguna "respuesta práctica" fundamentada en el Control Motor, entendiéndose éste como:  

El estudio de la causa y naturaleza del movimiento. Cuando hablamos sobre control motor, en realidad nos referimos a dos elementos. El primero se asocia con la estabilización del cuerpo en el espacio, o sea, con el control motor aplicado al control de la postura y del equilibrio. El segundo se relaciona con el desplazamiento del cuerpo en el espacio, o sea, con el control motor aplicado al movimiento. De esta forma, aquí definimos el término ampliamente para abarcar tanto el control del movimiento como el de la postura.


Es decir el CONTROL MOTOR es un área de estudio sobre con la comprensión de los aspectos nerviosos, físicos y del comportamiento del movimiento:


"Los modelos del control motor son la base para las teorías de un proceso fisiológico y objetivos terapéuticos que sirven de base para la rehabilitación" O´Sullivan S. 
"Por lo tanto, el estudio del control motor incluye el estudio de la acción." Shumway A. 

Hasta ahora se entiende entonces que el control motor surge de la interacción entre el individuo, la actividad y el ambiente.

Tomado de Arch. neurol. neuroc. neuropsiquiatr. 2007 14 (1) 41-47

Entender el control motor, es más fácil decirlo que hacerlo. Esto se debe a que no existe un acuerdo universal entre los científicos o los médicos sobre la causa y naturaleza del movimiento. No existe una teoría única que sea aceptada por todos. Entre las diversas teorías que se discuten, cada una ha hecho aportes específicos al campo y posee implicaciones para el profesional que trata los problemas motores.

Considerando lo anterior, una teoría sobre el control motor es un grupo de ideas abstractas sobre la causa y naturaleza del movimiento. Frecuentemente, aunque no siempre, se basan en modelos de función cerebral. Mientras que un modelo es una representación de algo, usualmente es una versión simplificada de lo real. Mientras mejor sea, mejor predecirá la forma en que el elemento real se comportará en una situación real. ¿Por qué se necesita un modelo de la función cerebral? Porque el cerebro es muy complejo, un modelo puede representar y hasta cierto punto simplificar conceptos difíciles. Un molde de la función cerebral, relacionada con el control motor, es una representación simplificada de la estructura y función del cerebro ya que se asocia con la coordinación del movimiento. Entonces las teorías del control motor y los modelos de la función cerebral están unidos.

Los diferentes planteamientos reflejan criterios filosóficamente distintos sobre la forma en que el cerebro controla el movimiento. A menudo, estas teorías manifiestan diferencias en las opiniones sobre la importancia relativa de los diversos componentes neurales del movimiento. Por ejemplo, algunas enfatizan las influencias periféricas, otras las centrales, mientras aún otras pueden destacar la función de la información del entorno en el control del comportamiento. Así, las teorías son más que un simple planteamiento para explicar la acción. Con frecuencia destacan aspectos diferentes de la organización de la neurofisiología y neuroanatomía subyacentes a esa acción. Algunas teorías ven al cerebro como una caja negra y simplemente estudian las reglas mediante las cuales esta caja interactúa con los ambientes variables.

La pregunta: ¿Realmente las teorías influyen en lo que los terapeutas hacen con sus participantes/pacientes? ¡SÍ! Las prácticas de rehabilitación reflejan las teorías, o las ideas básicas, que tenemos acerca de la causa y la naturaleza de la función y disfunción. Entonces, por lo general, las prácticas de los FTs se basan en suposiciones derivadas de tales teorías. Los métodos específicos usados para evaluar y tratar a participantes/pacientes con problemas motores son determinados por las suposiciones fundamentales sobre la causa y naturaleza del movimiento.

                            "Así, la teoría del control motor es parte de la base teórica de la práctica médica."
O´Sullivan S. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de aplicar las teorías en la práctica? Las teorías ofrecen:
• un sistema para interpretar el comportamiento;
• una guía para el procedimiento médico;
• nuevas ideas; e
• hipótesis de trabajo para la evaluación y el tratamiento.

LO ANTERIOR PERMITE SELECCIONAR LA ESTRATEGIAS MOTORAS, creo que aquí es facil pensar que es de vital importancia conocer de PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO así como conocer sobre la relación dosis-respuesta de los programas neuromusculares y poder hablar entonces del estudio de la acción, por lo que para la práctica será necesario conocer de los consensos que hay hasta ahora para el desarrollo de los programas de acondicionamiento saludable y aquellos para condiciones de salud específicos, donde todos constan de VARIABLES como la frecuencia, series, etc!.

Pero para cerrar un poco sobre el Control Motor, queda claro que la función motora surge de la interacción entre la tarea, el individuo, y la del medio ambiente, y que los déficit en la función motora se puede mejorar utilizando el aprendizaje motor, neuromotor, funcional  y / o estrategias compensatorias de intervención.



Una vez que se tiene el marco teórico del Control Motor, sacamos las "Estrategias de intervención para mejorar el control motor" que no es más que la consideración de los diferentes principios de entrenamiento "archiconocidos" por todos y llevados a la práctica considerando el rendimiento muscular o la capacidad de un músculo o grupo de músculos para generar fuerza.                                                      
                                                            Tomado de Kinetic COntrol, 2001







Para poder cumplir con esos principios hay variables del ejercicio a recordar (entre otras más): 









Creo que así de fácil es la respuesta al debate que me motivó hacer esta entrada. Los fisioterapeutas por lo general nos centramos en el volumen y la intensidad, olvidando las otras variables de prescripción del ejercicio, las cuales en su conjunto dependerán de lo que queremos buscar en el músculo, es decir, cambios metabólicos, neurales o estructurales, dependiendo de nuestro objetivo de "tratamiento" o simplemente de nuestro programa neuromuscular para la salud si estamos trabajando en el área de la promoción de la salud y prevención, considerando siempre los consensos existentes por diversas instituciones del área ejercicio físico así como las diferentes asociaciones existentes, por eso insisto, que no hay que ser extremista y que trabajamos en un área multidisciplanaria que permite apoyarnos en otras profesiones afines y más cuando una de las debilidades de nuestra profesión es justamente la prescripción correcta del ejercicio, motivo que me llevó a estudiar una maestría en actividad física y salud que me permitió hacer de mis debilidades en ese aspecto una fortaleza y la que me permite hoy escribirles con base con relación a este tema sin perder la perspectiva que tenemos como fisioterapeuta, por lo que debemos de ser más amplios considerando lo que generalmente se lee sobre prescripción del ejercicio bajo el enfoque del control motor:  3 o 4 series x 10 repeticiones mantenidas cada una por 10 seg., nuevamente insisto, si bien ésta es una base, "el músculo" protagonista de la ácción" en conjunto con el sistema nervioso, posee una fisiología bien estudiada (que debe de ser respetada) y por ende una prescripción de estímulo (ejercicio) más detallada manejando las variables pertinentes a esa fisioogía; dejando claro que no todo está escrito y en este ámbito al igual que sobre el control motor, aún hay mucho por decir, pero creo que la idea de la entrada ya la cumplí para matizar un poco el contexto de los FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA PRACTICA CLÍNICA bajo este enfoque del control motor, por lo que un mejor entendimiento de las partes facilita el desarrollo correcto de las estrategias con el correcto razonamiento clínico que permita aplicar el ejercicio (en este caso) de la mejor manera.






                  




 Tomado de Physical Rehabilitation, 2007.