Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

domingo, 30 de junio de 2013

Estiramiento Estático ¿SI o NO? (II)

Retomando el tema - para algunos controvertido, por eso de que: yo lo hago y a mi me va bien- hoy compartiré la información actual sobre la "realidad" de los estiramientos estáticos; ya en una entrada anterior hablábamos sobre si los estiramientos previenen lesiones y posteriormente otra entrada donde seguíamos buscando respuestas al respecto de ¿estirar SI o NO?antes de una actividad deportiva. Bueno, aquí en esta entrada creo que ya se llena el vació y despejan las dudas.






Para el 2012, en una exhaustiva revisión de más de un centenar de estudios,  se concluyó que los efectos perjudiciales del estiramiento estático se producen principalmente por efecto de la duración del estiramiento.


                                                                        Leer

A modo de resumen: un efecto dosis-respuesta es evidente entre la duración, probabilidad y la magnitud de los decrementos del rendimiento, con una reducción significativa probable que ocurra con tiempos mayores a 60 s. Esta fuerte evidencia de un efecto dosis-respuesta fue independiente de la tarea de rendimiento, el modo de contracción, o grupo muscular.

Y ahora, para el 2013 se hace un meta-análisis donde se concluye que por lo general se debe evitar el uso de los estiramientos como la única actividad durante la etapa de "calentamiento" y mucho más si estos estiramientos estáticos no son correctamente prescritos y dosificados, considerando entre otras variables no sobrepasar los tiempos óptimos referidos en los estudios.



             Leer


Al parecer, cada vez  hay más CIENCIA que EXPERIENCIA en cuanto a los estiramientos. Sin embargo, como la ciencia es dinámica, seguramente no todo está dicho...




viernes, 21 de junio de 2013

¿Dolor Sinónimo de Sufrimiento? Aproximación biopsicosocial AL DOLOR

Hace unos días tuve la oportunidad de compartir en unas Jornadas de Fisioterapia donde la mayoría de los asistentes eran jóvenes estudiantes o nóveles fisioterapeutas. Lo bueno de estas actividades no sólo es el conocimiento compartido por cada uno de los ponentes sino las dudas expresadas por los asistentes, en mi caso, se convierten en tierra fértil para hacer una que otra entrada. En esta oportunidad hablaré sobre: ¿Dolor sinónimo de sufrimiento?, pues cuando el joven alzó su duda en el auditorio, recordé que tenía una Diapositiva (entre tantas que uno hace y va cambiando y mejorando o borrando) y aún cuando no era dirigida a mi persona esa pregunta, en mi mente se procesaba la respuesta, así que esos minutos los plasmo aquí.

Para empezar a situarnos en tal respuesta, hay que recordar la evolución teórica del DOLOR así como los modelos explicativos, por mencionar debido al interés y parte de la respuesta: Modelo Biomédico, Modelo Biopsicosocial. Centrándonos en este último, que es donde actualmente se maneja la Fisioterapia, tenemos varios MODELOS MULTIDIMENSIONALES DEL DOLOR (a estas alturas es sabido por todos, que el dolor no sólo tiene un componente biológico/físico sino también, emocional, cognitivo-cultural, social).

Sabemos que el dolor es una experiencia perceptiva multidimensional que provocará una respuesta en la persona que lo siente. Esta respuesta consta de las expresiones verbales del paciente sobre su dolor, sus reacciones conductuales y los indicadores fisiológicos del estrés que constituye la experiencia del dolor. El dolor, considerado como variable latente, sólo puede valorarse a través de estas diferentes clases de respuestas, que buscan ser explicadas por los diferentes modelos...

A mencionar los más conocidos: Modelo de Loeser, Fordyce, ESCHOENFELD, Modelo de Wadell, Vlaeyen, Circular, entre otros. Pero me enfocaré en los dos que dan respuesta a la interrogante planteada.




Modelo del Huevo de Loeser (Egg From Loeser):

 Estima que la experiencia de dolor posee cuatro niveles jerárquicos que se apoyan, a su vez, en sus sustratos neurológicos, que van desde las fibras A-delta y C hasta el neocórtex.


-Nocicepción: Actúa como un sistema de detección del daño periférico, es decir, es la detección y transmisión de los estímulos nociceptivos.

-El dolor: fue definido por Loeser como “la experiencia sensorial provocada por la percepción de la nocicepción”. Ello implica que no toda nocicepción supone dolor, ya que para que haya dolor el sujeto ha de ser capaz de percibir la nocicepción. Aquí van a entrar en juego una serie de aspectos personales y situacionales que van a explicar por qué ante una misma estimulación dolorosa dos individuos tienen experiencias de dolor distintas. Evidentemente, y entre otras cosas, porque cada uno de ellos va a percibir de manera diferente la estimulación nociceptiva.

-El siguiente nivel, el sufrimiento, definido como “la respuesta afectiva negativa, generada en los centros nerviosos superiores, por el dolor y otras situaciones”. El hecho de ser una respuesta afectiva y de estar generada en los centros nerviosos superiores, implica, de alguna manera, la presencia de factores psíquicos en el sufrimiento, y por tanto en la experiencia de dolor.


- Comportamiento o  las conductas de dolor: entendidas como “ todo tipo de conductas generadas por la persona  habitualmente consideradas indicativas de la presencia de nocicepción ”.Para Loeser son  aquellas conductas que van desde las quejas al absentismo laboral, pasando por la ingesta excesiva de medicación, etc. que de alguna forma guardan una relación directa con la aparición y el mantenimiento del dolor. 

El Modelo de Fordyce: 

Si el modelo anterior surgió con una finalidad taxonómica y diagnóstica, éste lo hizo con finalidad terapéutica. De hecho su formulación es a posteriori, fruto de la aplicación de las técnicas de condicionamiento operante al tratamiento del dolor crónico resistente a la práctica médica habitual. Para Fordyce, que se centra casi exclusivamente en las conductas o comportamiento de dolor, existirían dos tipos de experiencia dolorosa: el dolor respondiente y el dolor operante. El primero estaría formado por aquellas conductas de dolor que surgen a consecuencia de un daño tisular y que son perfectamente explicadas desde el modelo médico. Por su parte, el dolor operante, se caracteriza por la insuficiencia de la lesión como factor explicativo de su génesis. En él las conductas de dolor estarían mantenidas por sus consecuencias (de ahí el nombre de operante), por factores ambientales y por procesos de aprendizaje. El tratamiento médico convencional no es suficiente para solucionar el problema y se requiere la ayuda
de una terapéutica psicológica. A grosso modo el dolor respondiente vendría a coincidir con las características del dolor agudo, mientras que el dolor operante lo haría con las del dolor crónico.


Luego está el Modelo de WADELL: que enfatiza la relación entre el Dolor Crónico y la Discapacidad.

Añade al modelo de Loeser dos niveles más:

- Cognitivo: como las creencias, el significado, la etiología, el pronóstico, etc, tienen una influencia fundamental en la percepción del dolor y son determinantes en la elaboración de respuestas y actitudes ante el mismo. 

- Ambiente/Social: la situación laboral, la familia y el ambiente social influyen en las creencias, estrategias de afrontamiento y en la conducta asociada al dolor.

Este modelo más completo, pone de manifiesto que la persistencia de los estímulos del dolor es alimentada por estímulos sensoriales-discriminativos, emocionales-afectivos y valorativos.


De esta manera creo que queda clara la relación DOLOR-SUFRIMIENTO.


Bueno ya está la primera respondida, poco a poco a medida que tenga tiempo iré respondiendo unas cuantas dudas más que se generaron en el evento que como ya mencioné antes son "caldo de cultivo" para una que otra entrada.




lunes, 17 de junio de 2013

Reflexión: ¿Prescribes Ejercicios o Repites Movimientos?


Hace tiempo atrás, hablaba sobre la Prescripción/Dosificación de una Medicina llamada EJERCICIO FÍSICO, un poco también como reflexión, considerando que el ejercicio físico es el corazón de la Fisioterapia según la WCPT. Desde hace tiempo tenía esta entrada como borrador y no terminaba de subirla, pero diversas situaciones me han hecho definitivamente pulirla y compartirla... Reflexionemos qué estamos haciendo.



sábado, 8 de junio de 2013

Algunos Ejercicios Pueden ser Mejores que Otros: Glúteos Vs Tensor Fascia Lata


Músculos de la cadera débiles conducen al movimiento pobre de la misma, y estos pueden causar lesiones de rodilla, la cadera misma y dolor de espalda. Mediante el ejercicio para fortalecer los músculos de la cadera, se puede reducir el dolor en estas partes del cuerpo. Los 2 músculos protagonistas en el programa de ejercicio son por supuesto el glúteo mayor (SupGmax) y el glúteo medio (GMed). Ya anteriormente había hablado sobre algunos ejercicios para glúteos

 Sin embargo, a menudo es difícil fortalecer estos músculos sin fortalecer también  tensor de la fascia lata (TFL), donde el exceso de activación de este músculo puede crear un movimiento de cadera no deseado que puede empeorar la rodilla, la cadera o dolor de espalda. Un estudio publicado hace un par de meses atrás proporciona información destinada a ayudar a los fisioterapeutas y sus pacientes a seleccionar los ejercicios que se dirigen a los músculos  glúteos sin causar otras acciones musculares no deseadas.
Este reciente estudio comparó la actividad electromiográfica del glúteo medio (GMed) y la parte superior del gluteo mayor (SupGMax) en relación al tensor de la fascia lata (TFL). Este estudio buscaba identificar que ejercicios implicaban una mayor activación en el GMed y el SupGMax junto con una menor actividad electrónico gráfica del TFL. Estos tres músculos son abductores de cadera. De todas formas, el TFL es también un rotador interno de cadera, y una excesiva rotación interna puede ser un factor contribuyente en muchos desórdenes músculo-esqueléticos. El TFL puede ejercer una fuerza lateral en la rótula debido a la cintilla iliotibial. Ademas, en los problemas degenerativos de la cadera se observa una atrofia relativa del GMax con respecto al TFL. Por todas estas razones se considera necesario fortalecer GMed y SupGMax de forma aislada con respecto al TFL. 

En este estudio 20 sujetos sanos realizaron 11 ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la cadera: rotación externa de cadera en decúbito lateral (clam Exercise), desplazamientos laterales, ejercicio del puente tanto con apoyo unilateral como con apoyo bilateral, extensión de cadera en cuadrupedia con la rodilla en extensión, extensión de cadera en cuadrupedia con la rodilla en flexión, abducción de cadera en decúbito lateral, sentadillas, ejercicio de escaleras, ejercicio de ascenso-descenso de la pelvis en apoyo monopodal (hip-hike) y ejercicio de estocadas con paso al frente (lunge). No se siguió ningún criterio concreto para la selección de estos ejercicios.

El SupGMax y el GMed presentaron una mayor activación electromiografica que el TFL en los dos ejercicios de puente, en los dos ejercicios de extensión de cadera en cuadrupedia, en el ejercicio de rotación externa de cadera con el paciente en cuadrupedia, en el desplazamiento lateral y en las sentadillas. De todas formas, el ejercicio del puente con apoyo bilateral y las sentadillas producen unos niveles de activación relativamente bajos en GMed y en SupGMax. El ejercicio de rotación externa de cadera (clam exercise) con la aplicación de una goma elástica de resistencia, mostró la mayor activación del GMed y del SupGMax con una baja activación del TFL. 

En conclusión, este estudio podría indicar los ejercicios apropiados para aislar el GMed y el SupGMax del TFL en los programas de rehabilitación. Los pacientes con ciertos tipos de lesión de la rodilla, la cadera o dolor de espalda se pueden beneficiar centrándose más en los 5 ejercicios recomendados por estos investigadores.  Incluso si no se tiene ninguna patología o dolor, es posible  incorporar estos 5 ejercicios en su condición física general o programa de fuerza.


                                                                          Leer















domingo, 2 de junio de 2013

Humor Gráfico: Frases Célebres de un FT


Evaluación Postural con una Sentadilla.


Insisto en esto, porque definitivamente hay que ser funcionales considerando que en el día a día no estamos divididos en partes corporales sino que trabajamos como "un todo".

Así que Retomando una entrada de hace dos años donde hablaba sobre la ejecución correcta de la sentadilla así como su realización con máquinas o libres, ejecución correcta considerando varias casos, y suscribiendome a las palabras del Dr. Liebenson " cada ejercicios es un TEST", pues traigo de nuevo las bondades de la SENTADILLA como HERRAMIENTA DIGNÓSTICA funcional, dinámica como la quieran llamar, que aunque ya fue mencionada hace una par de años atrás, comparto un artículo más completo con los desbalances musculares más importantes, sus compensaciones y uno que otro ejercicio corrector.







                                                               Leer Artículo Completo


Un  resumen: 

Vista Frontal: centrarse en los pies y rodillas.
La compensación más común en los pies, es que estos se ubiquen mirando hacia afuera. De producirse la compensación, se debe evaluar la posición de la primera metatarsofalángica (MTF) y su relación con el maléolo medial (Tibial). La primera articulación MTF se alineará con el maléolo medial en un pie normal, mientras que la primera articulación MTF se observará más lateral que el maléolo interno con un pie con rotación externa.





Las Compensaciones en la rodilla: implican movimientos hacia adentro o hacia afuera de la misma.









Vista Lateral: Enfatizar en el complejo lumbo-pélvico/cadera y cuadrante superior del cuerpo.



El tronco debe permanecer paralelo a la pierna durante la fase de descenso de la sentadilla. 

Por otro lado, se observará que ocurre a nivel de la columna lumbar, si aumenta la lordosis lumbar fisiológica o genera una rectificación lumbar o una cifosis lumbar.







Recordar observar miembros superiores. Acortamiento dorsal, pectoral. Tórax, etc.
















Vista Posterior:



Observar los pies, normalmente, el calcáneo debe permanecer paralelo con la pierna; la compensación común que se observa es la pronación. De igual manera, se debe observar que no se despeguen los talones del suelo.










Observar complejo lumbo-pélvico/cadera; por lo general se puede observar una descarga asimétrica del peso corporal durante la ejecución. CUidar los miembros superiores.


 .



Así que insisto, NO HAY EXCUSAS de TIEMPO para no hacer una evaluación por sencilla que sea, permite identificar disfunciones musculares durante el movimiento, aportando datos importantes que orientarán el tratamiento correctivo, con el objetivo de mejorar los patrones de movimiento y por supuesto reducir a la larga la aparición de lesiones musculo-esqueléticas, tanto en personas no deportistas como en deportistas.