El mundo cambia tan rápidamente, que las personas que dicen "esto no se puede hacer", chocan enseguida con alguien que ya lo está haciendo"
Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.
martes, 29 de mayo de 2012
sábado, 19 de mayo de 2012
III Congreso de la Región Suramérica de la COnfederación Mundial de Fisioterapia.
Ya fue actualizada la información sobre este gran evento, así que traté de recopilar todo lo que hay sobre el mismo y darle respuesta a todas las inquietudes que me han hecho llegar a las cuales no tenía respuesta. Espero poder ayudarlos y ya con contenidos en mano podamos difundir y disfrutar de este prestigioso evento que hermana a toda la región de Suramérica.
FECHA:
Talleres Pre-Congreso: 4 de Septiembre.
Congreso: 5 al 7 de Septiembre del 2012
LUGAR:
Caracas-Venezuela
Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta.
Instalaciones del Hotel Hesperia de la Isla de Margarita.
COSTOS:
COSTO ASISTENTES INTERNACIONALES
___________________________________________________________________
INSCRIPCIÓN:LINK DIRECTO A LA PÁGINA
Asistentes Nacionales
Congreso:
Fisioterapeutas:
Bs. 800 hasta el 31 de mayo
Bs. 800 hasta el 31 de mayo
Bs. 900 desde el 1º de Junio al 31 de agosto
Bs. 1.000 desde el 1º de septiembre
Bs. 1.000 desde el 1º de septiembre
Otros Profesionales de la Salud:
Bs. 1.000
Estudiantes:
Bs. 500
Costo de los Talleres:
Bs. 250 c/u
Inscripciones para el
IV Encuentro Latinoamericano de Académicos (ELA-CLADEFK)
Bs. 215
Depositar en efectivo o transferencia bancaria en la siguiente cuenta en Venezuela:
Federación Venezolana de Fisioterapia
RIF J-30092026-7
Cta. Cte. Banesco Nro 0134 - 0375 - 91 - 3751049638
Asistentes Internacionales:
Inscripción al congreso: US$ 150
Costo de los talleres: US$ 50 c/u
Inscripciones para el
IV Encuentro Latinoamericano de Académicos (ELA-CLADEFK): US$ 50
Pasos a seguir:
Pueden encontrar el PDF en la página oficial del evento: CLIC AQUÍ
POSTERIORMENTE SEGUIR ESTOS PASOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
PARA EL MOMENTO DE HACER LA ENTRADA (19-5-2012) LA PÁGINA DE RHAPSODY (ORGANIZADOR DEL EVENTO) ESTÁ CAÏDA POR LO QUE EL LINK NO ABRE:
Rhapsody Eventos (Página General).
Link directo al Evento donde encontrarás el link para el REGISTRO (pertinente al paso 1 descrito anteriormente). Ver imagen abajo.
Luego de darle clic a REGISTRO se abre otra ventana, en la columna del lado derecho buscar el nombre del evento (Paso 2) o CLIC AQUÍ y verán la siguiente imagen:
Luego de Darle a INSCRIBIRSE, seguir las indicaciones (paso 3).
Sin embargo dejo otos medios de contacto: e-mail: info@rhapsody.com.ve Telf. (0212) 2576466/7654/2550
Rhapsody Eventos (Página General).
Link directo al Evento donde encontrarás el link para el REGISTRO (pertinente al paso 1 descrito anteriormente). Ver imagen abajo.
Luego de darle clic a REGISTRO se abre otra ventana, en la columna del lado derecho buscar el nombre del evento (Paso 2) o CLIC AQUÍ y verán la siguiente imagen:
Luego de Darle a INSCRIBIRSE, seguir las indicaciones (paso 3).
__________________________________________________________________________
PROGRAMA PRELIMINAR: (sujeto a cambios):
Luego de haberse realizado los concursos pertinentes para la aprobación de los contenidos a exponerse en el evento, aquí dejo la información:
Talleres: LINK DIRECTO
Congreso: LINK DIRECTO
Talleres:
CONFERENCIAS
___________________________________________________________________
INFORMACIÓN DE PAQUETES: PASAJE-HOTEL-COMIDA: LINK DIRECTO PAGINA OFICIAL
Información de Paquetes Turísticos Bs.
Precios por persona. Incluyen:
Boleto aéreo Caracas – Porlamar – Caracas
Traslado Aeropuerto – Hotel Hesperia Isla de Margarita – Aeropuerto
Hospedaje en el Hotel Hesperia Isla de Margarita por 4 o 6 noches según elección de paquete en sistema Todo Incluido: Desayunos, almuerzos, cenas, snacks y bebidas nacionales.
Día 2 al 8 de Septiembre de 2012: 6 días
Precios por persona
Habitación Sencilla: 7.920,oo c/u
Habitación Doble 5.100,oo c/u
Tercera Persona: 4.770,oo
Día 4 al 8 de Septiembre de 2012: 4 días
Precios por persona
Habitación Sencilla: 5.580,oo c/u
Hab Doble: 3.700,oo c/u
Tercera Persona: 3.480,oo
Igualmente en el PDF hay otra información útil para los asistentes extranjeros: Leer PDF: cuyo contenido es el siguiente:
Información y pasos a seguir para reservar su boleto y hospedaje.
- Enviar solicitud de acuerdo a sus necesidades a:
Viviana.fernandez@rhapsodytours.com.ve, Teléfonos: 0058-295-267-13-12.
- Fecha de llegada y fecha de partida.
- País de procedencia
- Número de pasaporte
- Número de personas que viajaran
- Tipo de Habitación (Sencilla, Doble, Triple).
Alternativas de hoteles en zonas cercanas a la sede del Congreso (Hotel
Hesperia Isla de Margarita):
- Hotel Dunes. http://www.hoteldunes.com.ve/ (15 minutos de distancia).
- Hotel Hesperia Playa el Agua. www.hesperia.com (20 minutos de distancia).
- Hotel Flamenco.www.hotelflamencomargarita.com (20 minutos de
distancia).
- Hotel Agua Dorada. www.lidotel.com.ve/aguadorada. (20 minutos de
distancia).
- Hotel Kokobay: http://www.hotelkokobay.com/hotel_kokobay/
_____________________________________________________________________________
Para los visitantes de otros países, les aconsejo leer otras informaciones de uso cotidiano durante su estancia en Venezuela ( moneda, tarjetas de crédito, clima, agua, electricidad), leer aquí LINK PÁGINA OFICIAL.
______________________________________________________________________________
Bueno, creo haber recolectado la información necesaria, sin embargo, a continuación anexo medios de contacto oficiales:
PÁGINA OFICIAL DEL EVENTO: http://wcptsar2012.jimdo.com/
FACEBOOK: PÁGINA OFICIAL
FACEBOOK: otra página creada por uno de los organizadores.
TWITTER Oficial: @wcptsarVzla2012
Correos Electrónicos:
wcptsar2012@gmail.com Relaciones Públicas de la Federación Venezolana de Fisioterapia: rrpp.congreso.fvft.wcptsar2012
Ahora los invito a ver este
Maravilloso Vídeo y
BUEN VIAJE ;-)
|
miércoles, 16 de mayo de 2012
Therasuit: Dinámica Propioperceptiva y Ortopédica (II)
A petición de alguien, hoy comparto un poco más de información del Método TheraSuit, del cual ya había hablado en una entrada anterior que pueden leer AQUÏ.
TheraSuit™ es una órtesis dinámica, respirable y con forma adecuada compuesta de un gorro, chaleco, pantaloncillo, almohadillas para rodillas y zapatos especialmente adaptados que son conectados el uno al otro a través de un sistema de correas ajustables y de las bandas elásticas que ponen el cuerpo en el alineamiento apropiado.
Su meta mayor es mejorar y cambiar la propriocepción (habilidad de sentir a localización, posición, orientación y movimiento del cuerpo), reducir los reflejos patológicos del paciente, restaurar la fisiología de las sinergias musculares (patrones apropiados del movimiento) y cargar el cuerpo entero con peso (un proceso similar a la reacción de nuestros músculos a las fuerzas de gravedad sobre nosotros 24 horas).
Todo eso normaliza diferentes informaciones proprioceptivo-vestibular.
TheraSuit™, utilizado por un periodo prolongado corrige la propriocepción y acelera el progreso. Gracias al TheraSuit™ y la fisioterapia, las habilidades practicadas llegarán a ser mas fluidas requiriendo menos y menos esfuerzo. Por lo tanto, TheraSuit™ facilita el desarrollo de nuevas habilidades de movimiento como el sentarse, caminar y pararse.
A continuación dejo un material de la Dra.Nancy Hidalgo. expuesto en el Congreso Ecuatoriano de Medicina Física y Rehabilitación 2010 leer aquí.
Ahora buscando un poco de información más científica, no encontré en revistas de alto impacto gran información, sin embargo, algo hay, como lo que publicó la APTA en un artículo del tipo de "Reporte de Caso": en el 2010
"Resultados: mejoras muy pequeñas en la función Motora Gruesa y Evaluación de Discapacidad y cuidado de sí mismo. se encontraron con el análisis de la marcha. Mejora la velocidad de marcha, la cadencia, la simetría, movimiento de la articulación, y la postura.
Conclusión: Se requiere más investigación de la propia demanda, y los programas de terapia intensiva en niños con parálisis cerebral."
Por otra parte en el 2011 sale publicado otro artículo:
Resultados: Las diferencias significativas para el grupo de control en el GMFM-66 ( Función Motora Gruesa) y para el grupo experimental con THERASUIT se encontraron las diferencias en el GMFM-66, y en el Inventario de Discapacidades y Autocuidado .
Conclusión: Los niños que usan el TheraSuit durante un programa de terapia intensiva no ha demostrado mejorar la función motora en comparación con aquellos con un traje de control durante el mismo programa.
Por lo anterior, vemos que las conclusiones de ambos son contrarias, aunque en ambos hay mejora de la discapacidad. en fn, hay que ser muy crítico a la hora de analizar estos resultados lo que si está claro es que a pesar de que se necesiten más investigaciones, es una ventana abierta dentro de las opciones viables.
Espero que la información aquí expuesta aclare las dudas. En cuanto vaya consiguiendo más información la iré subiendo, si alguien tiene experiencia o información al respecto será bienvenida.
domingo, 13 de mayo de 2012
¿Calor o Frío? Veamos que dice la Evidencia (Por ahora...)
Los agentes físicos son todos los elementos físicos con que cuenta el fi sioterapeuta que se emplean para intervenir en el cuerpo con fines curativos. Algunos consideran que los agentes físicos son puramente empíricos, ya relegados a la historia de la medicina, y otros, en cambio, los considera nun simple placebo o prescripción de complacencia. Sin embargo, el aumento de las publicaciones científicas ha llevado a un incremento en el conocimiento de la efectividad de ciertos agentes fisioterapéuticos con relación a ciertas condiciones de salud.
En esta oportunidad, escogí dos agentes físicos que para muchos se han vuelto controversiales, para otros una confusión y para el resto ni existen (por las razones que sean y que no discutiré aquí). Por ello, hice una presentación muy dinámica (porque así de dinámicos son los conocimientos) y sencilla que demuestra que: Las conclusiones de los trabajos de investigación orientados al análisis y la búsqueda de evidencia científica en el área de la fisioterapia, muestran una enorme disparidad con la práctica clínica habitual, lo que debiera obligar a los fisioterapeutas a estar al día con las investigaciones de este tipo, a la vez que hay que recordar que en las ciencias médicas la mitad de lo que se ha contado (las investigaciones) deja de ser cierta dentro de 5 años...el problema es que no sabemos en que mitad estamos!!! y lo dejos como reflexión y autocrítica a quienes creen que por tener un TÍTULO ya no deben de seguir ESTUDIANDO o mínimamente LEYENDO.
¿CALOR O FRÍO?
Bleakley C, McDonough S, MacAuley D. The Use of Ice in theTreatment of Acute Soft-Tissue Injury: A Systematic Review of Randomized controlled trials. Am J Sports Med. 2004;32:251.
Bleakley CM, McDonough SM, MacAuley D. Cryotherapy for acute ankle sprains: a randomised controlled study of two different icing protocols. Br J Sports Med. 2006;40:700–5.
Kennet J, Hardaker N, Hobbs S, Selfe J. Cooling efficiency of 4 common cryotherapeutic agents. Journal of Athletic Training.2007;42:343–8.

Referencias
Algafly A, George K. The effect of cryotherapy on nerve conduction velocity, pain threshold and pain tolerante. Br J Sports Med. 2007;41:365–9.
Australian Acute Musculoskeletal Pain Guidelines Group. Evidence-based management of acute musculoskeletal pain. A guidefor clinicians. Bowen Hills: Australian Academic Press; 2004.
Bleakley C, McDonough S, MacAuley D. The Use of Ice in theTreatment of Acute Soft-Tissue Injury: A Systematic Review of Randomized controlled trials. Am J Sports Med. 2004;32:251.
Bleakley CM, McDonough SM, MacAuley D. Cryotherapy for acute ankle sprains: a randomised controlled study of two different icing protocols. Br J Sports Med. 2006;40:700–5.
Brosseau L, Yonge KA, Robinson V, Marchand S, Judd M, Wells G, et al. Termoterapia para el tratamiento de la osteoartritis. La Biblioteca Cochrane Plus; 2007. Número 3.
French SD, Cameron M, Walker BF, Reggars JW, Esterman AJ. A cochrane review of superficial heat or cold for low back pain. Spine. 2006;31:998–1006.
Hubbard T, Aronson S, Denegar C. Does Cryotherapy Hasten Return to Participation? A Systematic Review Journal of Athletic Training. 2004;39:88–94.
Gale GD, Rothbart PJ, Li Y. Infrared therapy for chronic low back pain: a randomized, controlled trial. Pain Res Manag. 2006;11:193-6.
Kennet J, Hardaker N, Hobbs S, Selfe J. Cooling efficiency of 4 common cryotherapeutic agents. Journal of Athletic Training.2007;42:343–8.
Kiernan M, Cikurel K, Bostock H. Effects of temperature on the excitability properties of human motor axons. Brain. 2001;12: 816–25.
Robinson V, Brosseau L, Casimiro L, Judd M, Shea B, Wells G,et al. Termoterapia para el tratamiento de la artritis reumatoide. La Biblioteca Cochrane Plus, 2007, Nu´mero 3.
viernes, 4 de mayo de 2012
Hablemos el mismo idioma: ¿Es Sarcopenia o es Dynapenia?
Últimamente se ha venido haciendo gran énfasis en los estudios relacionados con la fuerza muscular y su incidencia en la salud tanto en la población sana como en poblaciones especiales, todo profesional del área del movimiento sabe que la fuerza muscular parece ser actualmente un buen indicador de las limitaciones físicas de la masa muscular esquelética, sin embargo, cabe acotar que sobre la base de recientes resultados, la dynapenia podría ser utilizado como un marcador de las funciones cardiorrespiratorias (Barbat-Artigas et al, 2011. Relationship between dynapenia and cardiorespiratory functions in healthy postmenopausal women: novel clinical criteria. Menopause: Volume 18 - Issue 4 - pp 400-405.
Como resultados de las investigaciones obviamente han surgido nuevos conocimientos y es nuestro deber estar informados de lo que sucede con estos temas pues somos profesionales del movimiento. Muchas veces a lo que se parece le damos el mismo nombre como su fueran sinónimos cuando en realidad no lo son, por lo que hoy le dedico la entrada a la Sarcopenia y Dyapenia para mencionar sus diferencias y que NO TODO ES SARCOPENIA.
En los últimos años ha habido un creciente esfuerzo para desarrollar definiciones y algoritmos para definir tanto la pérdida relacionada con la edad de la fuerza muscular, así como la pérdida relacionada con la edad de la masa muscular.
De esrta manera, hoy en día se conoce que La sarcopenia es la pérdida de masa muscular relacionada con la edad (Rosenberg, 1989), mientras que la dynapenia es la pérdida de fuerza muscular relacionada con la edad (Clark y Manini, 2008) según cita Clark, Manini TM. en su artículo sarcopenia = / = dynapenia. J Gerontol A Biol Sci Med Sci.2008;63:829–834.
En este artículo se propone que estos eventos (la fuerza y la pérdida de masa) se definen de manera independiente, dejando el término “sarcopenia” para ser usado en su contexto original para describir la pérdida relacionada con la edad de la masa muscular. Mientras que el término “dynapenia” se usa para describir la relacionada a la edad pérdida de fuerza y potencia muscular.
A continuación dejo unos algoritmos que explican de manera sencilla las diferencias entre cada una y por las cuales se pueden hacer los diagnósticos diferenciales.
Y con relación a la Dynapenia:
En resumen," la Dynapeniaes la pérdida asociada a la edad de la fuerza muscular que no es causada por enfermedades neurológicas o musculares. La Dynapenia predispone a los adultos mayores a un mayor riesgo de limitaciones funcionales y la mortalidad. Para las últimas décadas, la literatura se ha centrado principalmente en el tamaño muscular, como la causa principal de dynapenia, sin embargo, hallazgos recientes han demostrado claramente que el tamaño del músculo juega un papel relativamente menor. A la inversa, los déficits subclínicos en la estructura y la función del sistema nervioso y / o alteraciones en la fuerza intrínseca de generación de las propiedades del músculo esquelético son antecedentes potenciales para dynapenia." Brian C. Clark, What is dynapenia?Nutrition Vol 28 (5), May 2012, Pages 495–503.
Teniendo los algoritmos diferenciales no hay excusas para no saber identificar que proceso se está dando y de esa manera apuntar los recursos necesarios de la manera correcta sobre todo en cuanto actividad física se refiere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)