Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 17 de diciembre de 2010

Cerrado por vacaciones navideñas...Felices Fiesta para ti, para mi, para TODOS


Gracias a todos loa amigos fisioterapeutas del mundo que han visitado este pequeño espacio, que nació hace dos meses y ha tenido gran acogida en ustedes, en tan poco tiempo: México,Chile, Argentina, Perú, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Españaa, Croacia y por supuesto Venezuela... Les deseo unas muy felices fiestas y el año que viene seguiremos compartiendo por este pequeño rincón.


FELICES FIESTAS Y FELIZ AÑO NUEVO... GRACIAS A TODOS.

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Tecnología o Metodología.?



El vídeo lo dice todo...

De qué sirve tener lo más novedoso en tecnología si no cambiamos nuestra metodología?, de que sirve tener el equipo más moderno en fisioterapia si seguimos usándolo con los mismos errores del pasado.

A veces más que una revolución, necesitamos evolución... porque a veces innovar no es crear cosas nuevas sino mirar con otros ojos.

A reflexionar, pues el vídeo se aplica a muchos contextos de la vida.

Mitos y Errores del Ultrasonido (I): Tiempo de Tratamiento






A los efectos de esta entrada, entenderemos como MITO: un invento erróneo producto de una falsa creencia o infundada, que se transmite en nuestra profesión y que lamentablemente se ve reflejado en la actuación de los profesionales y estudiantes de fisioterapia. 

El mito es definido por algunos autores como una fábula, como una ficción alegórica. Es un relato surgido a partir de algunos hechos reelaborados por el deseo y la imaginación, que a partir de ellos genera un nuevo discurso, el mitologema, el cual recrea lo sucedido. La construcción de un mito pasa por un proceso en el cual un hecho (objeto o personaje) se transforma y distorsiona mediante atribución de rasgos, características y acciones. (Maritza MOntero, 1994).

Durante el quehacer diario del fisioterapeuta el ultrasonido es uno de los agentes físicos más empleados en los entornos clínicos, y así lo reflejan muchas investigaciones (Wong A. 2007)
Lamentablemente, una buena porción del tiempo los agentes físicos, incluyendo el ultrasonido, son aplicados incorrectamente o bajo falsas creencias. Esta vez, comentaré sobre el tiempo de aplicación, ya en varias ocasiones he respondido a esta duda, pero bueno aprovechemos este medio ;-).


Antes de entrar de lleno, mencionaré dos cosas a tomar en cuenta y que están referidas en todas las investigaciones actuales relacionadas con el US:

               1) Hay un grupo de investigadores y profesionales que sostiene que el ultrasonido es una intervención absolutamente inútil, mientras que otro grupo mayoritario sostiene que el ultrasonido sí tiene sus usos y que el verdadero asunto es que los profesionales, en general, no saben usarlo correctamente.

                        2) La práctica clínica está atrasada 15 años con respecto a la investigación: en la práctica no se han incorporado aquellas cosas que la investigación ha demostrado sobre el ultrasonido (tanto lo que sí funciona como lo que no funciona). El uso del ultrasonido en la práctica no está basado en la evidencia sino en la experiencia (como mucho).


Bien ahora yendo con todo a aclarar el mito, de que el US sólo se puede colocar 5 minutos, sólo puedo decir lo siguiente para aclararlo: !EL TIEMPO DEPENDERÁ DE LA EXTENSIÓN DE LA ZONA A TRATAR!, y para ser más exactos hay  fórmulas para calcular el tiempo:

 t = Jcm2x S (cm2 )/ Wm      [Wm = I x ERA x DC] 

ó

t (en sg) =J/cm2 · Superficie (en cm2) 
              W/cm2 · ERA · % (de pulsado)






Ambas fórmulas las pueden conseguir en cualquier libro de Agentes o Medios Físicos, ya por este lado, vemos que el mito de sólo 5 minutos se derrumba, y si detallamos bien la fórmula, hay otro factor importante a considerar, el ERA (ARE) o área de radiación efectiva.

 A la vez podemos destacar que, la extensión de la zona a tratar dependerá del TIEMPO de tratamiento y del ERA. (nuevamente la creencia de los 5 minutos para todo, se destruye)

Ya creo que con esto es suficiente para demostrar la falsa creencia, sin embargo, comparto estas dos conclusiones a las que han llegado los estudiosos del área (Craig, Wong, Cameron, Martinez, otros) y con lo que actualmente se trabaja tanto en la investigación clínica como la práctica clínica de quienes se manejan por la evidencia más allá de la experiencia, elocuencia, eminencia, entre otras:

 1) el ultrasonido no debe ser usado en áreas cuyo tamaño sea mayor a tres o cuatro veces el ERA del cabezal,sobre todo si se busca el calentamiento de los tejidos.

2)  un área del cuerpo que corresponda al doble del ERA puede ser tratada en 5 a 10 minutos; áreas de menor tamaño pueden ser tratados en un tiempo proporcionalmente menor y aquellas de mayor tamaño, en un tiempo proporcionalmente mayor. 



Creo que de esta manera rompemos viejos paradigmas, falsas creencias con relación a los "máximo"  5 minutos del tiempo del US, y los invito a seguir leyendo sobre el tema, no sólo sobre este particular sino sobre todo lo que tiene que ver con US, ya que es uno de los agentes que más mitos y errores tiene y que actualmente a pesar de ser el que más se usa es el que peor se utiliza.

Además, lo que ayer era hoy no es, lo que hoy es quizás mañana no será!... tan sólo el tiempo y la investigación nos dirán cuando hacer los cambios.

















sábado, 11 de diciembre de 2010

¿Quieres saber cuál es tu estilo de aprendizaje? porque como aprendes enseñas!.


Resulta siempre muy interesante aprender algo más ... y todavía más motivante si es acerca de nosotros, si no lo haz hecho, vamos, son sólo 15 minutos de inversión y un gran conocimiento.

Hace un par de horas que terminé de salir de un Curso sobre "Moodle" una plataforma utilizada para crear ambientes de enseñanza-aprendizaje virtuales, como lo define su creador: es un Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.

Durante el desarrollo del mismo, tuve que desempolvar algunos conocimientos adquiridos hace unos cuantos años cuando cursé el Diplomado en Docencia Universitaria y que tenía un poco ocultos luego de dedicarle un año de estudios a otras cosas y estar alejada un par de años de la docencia intramuros. Parte de esos conocimientos desempolvados en la mañana de hoy, tienen que ver con los estilos de aprendizaje, que me parece importante traer a colisión ya que si sabemos cuál es nuestra manera de aprender, sabemos cuáles son nuestro puntos fuertes y débiles a la hora tanto de enseñar como de aprender, recordando que éste es un proceso en el que continuamente estamos no sólo en la vida profesional y en el día a día como fisioterapeutas, sino en la vida misma. Hoy volví hacer el cuestionario validado sobre ESTILOS DE APRENDIZAJE para reforzar el que había hecho hace 5 años, y de alguna manera ver si había cambiado en este tiempo con las experiencias adquiridas y el resultado fue que sigo con el mismo estilo, como me dijeron en clase TIENES UN ESTILO ECLÉCTICO, algo así como de todos un poco, y al parecer no ha cambiado pues contrastando los resultados tengo la misma puntuación, coincidiendo en ambas oportunidades casi todos los estilo; mi puntuación fue la siguiente en esta oportunidad (que no difiere de la primera hace 5 años) Estilo Activo= 8, Reflexivo=17, Teórico=16 y Pragmático=17 , lo que se entendería como un estilo ecléctico, sacando provecho de todos los estilos menos en uno jejejjej; desde el punto de vista de la puntuación tengo una preferencia baja para el activo, preferencia moderada para el Reflexivo,  muy alta para el teórico e igualmente muy alta para el pragmático. (Más abajo está el cuadro para que lo comparen mejor, según la puntuación)

 ¿Pero para  que sirven estilos de aprendizaje?


El análisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales. La mayoría de los autores coinciden  en que los Estilos de aprendizaje son cómo la mente procesa la información  o como es influenciada por las percepciones de cada individuo.

Una de las definiciones más claras y ajustadas es la que propone Keefe (1988):

Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje


A continuación te presento el enlace de uno de los tantos cuestionarios, por si tienes la curisosidad de conocerte un poco mas al respecto, Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). (www.estilosdeaprendizaje.es)

Si ya hiciste el cuestionario y tienes la puntuación aquí puedes revisar cada estilo de aprendizaje:

Las personas que obtengan un predomino claro del Estilo Activo poseerán algunas de estas características o manifestaciones:
Características principales:
  1. Animador
  2. Improvisador
  3. Descubridor
  4. Arriesgado
  5. Espontáneo
Otras características:
  • Creativo
  • Novedoso
  • Aventurero
  • Renovador
  • Inventor
  • Vital
  • Vividor de la Experiencia
  • Generador de ideas
  • Lanzado
  • Protagonista
  • Chocante
  • Innovador
  • Conversador
  • Líder
  • Voluntarioso
  • Divertido
  • Participativo
  • Competitivo
  • Deseoso de aprender
  • Solucionador de problemas
  • Cambiante

Las personas que obtengan un predominio claro del Estilo Reflexivo poseerán muchas de estas características o manifestaciones:
Características principales:

  1. Ponderado
  2. Concienzudo
  3. Receptivo
  4. Analítico
  5. Exhaustivo
Otras características:

  • Observador
  • Recopilador
  • Paciente
  • Cuidadoso
  • Detallista
  • Elaborador de argumentos
  • Previsor de argumentos
  • Estudioso de comportamientos
  • Registrador de datos
  • Investigador
  • Asimilador
  • Escritor de informes y/o declaraciones
  • Lento
  • Prudente
  • Distante
  • Sondeador




Las personas que obtengan una mayor puntuación en el Estilo Teórico tendrán características o manifestaciones como estas:
Características principales:
  1. Metódico
  2. Lógico
  3. Objetivo
  4. Crítico
  5. Estructurado
Otras características:
  • Disciplinado
  • Planificado
  • Sistemátio
  • Ordenado
  • Sintético
  • Razonador
  • Pensador
  • Relacionador
  • Perfeccionista
  • Generalizador
  • Buscador de hipótesis
  • Buscador de teorías
  • Buscador de modelos
  • Buscador de preguntas
  • Buscador de supuestos subyacentes
  • Buscador de conceptos
  • Buscador de racionalidad
  • Buscador de "por qué "
  • Buscador de sistema de valores, criterios…
  • Inventor de procedimientos para…
  • Explorador


Las personas que obtengan una mayor puntuación en el Estilo Pragmático tendrán características o manifestaciones como éstas:
Características principales:
  1. Experimentador
  2. Práctico
  3. Directo
  4. Eficaz
  5. Realista
Otras características:
  • Técnico
  • Útil
  • Rápido
  • Decidido
  • Planificador
  • Positivo
  • Concreto
  • Claro
  • Seguro de sí
  • Organizador
  • Actual
  • Solucionador de problemas
  • Aplicador de lo aprendido
  • Planificador de acciones

Un autodiagnóstico del propio estilo de aprendizaje debería ser entonces representativo de cómo prefiero aprender.
Si bien la manera de enfocar el aprendizaje es en parte un producto de las experiencias anteriores (los estudios elegidos, la cultura del país, la tradición académica, etc.), también es cierto que las estrategias de aprendizaje son modificables. Y aunque aprendemos con más efectividad si se nos enseña según nuestros estilos preferidos, idealmente, según Honey, todo el mundo debería ser "capaz de experimentar, reflexionar, elaborar hipótesis y aplicar a partes iguales". Para Honey y Munford, el cuestionario no es más que un punto de partida para establecer un diagnóstico que debe ir seguido de un "tratamiento de mejora". Así, para que el estudiante desarrolle todos los estilos posibles hay que fomentar los que han dado como resultado una preferencia más baja.

Resumiendo un poco:


Según la descripción de Honey y Munford, el estilo teórico se caracteriza por la integración de hechos y observaciones en teorías lógicas y coherentes, el gusto por analizar y sintetizar, y el establecimiento de principios y modelos. Este estilo también se ha ligado a los procesos de generalización y elaboración de hipótesis. Los teóricos adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionista. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.

Por otro lado, el estilo pragmático implica una aplicación práctica de las ideas y el gusto por la experimentación. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les gusta actuar en forma rápida y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan. Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema.

El estilo activo implica entusiasmo por lo nuevo e involucrarse en los asuntos del grupo.  “las personas que tienen predominancia en estilo activo se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son gente de aquí y ahora y les encanta vivir nuevas experiencias.”

El estilo reflexivo, por el contrario, supone considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento y observar más que intervenir.Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas, para considerarlas y después tomar una decisión, disfrutan de observar y escuchar a los demás e intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Pregunta que quieren responder ¿Por qué?


Resulta siempre muy interesante aprender algo más ... y todavía más motivante si es acerca de nosotros, si no lo haz hecho, vamos, son sólo 15 minutos de inversión y un gran conocimiento.





jueves, 9 de diciembre de 2010

10 de Diciembre: Día de los Derechos Humanos. ¡DE TODOS! sin exclusión ninguna



«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.»¿O no?
Una persona con discapacidad queda automáticamente descartada cuando el empleo le obliga a trabajar en un edificio al cual no tiene posibilidades de acceso.
Se niega al niño indígena el derecho a aprender su propio idioma como parte de la enseñanza ordinaria.
¿Cuándo no has sido discriminado por tu color de piel,  sexo, nacionalidad, orientación social,  religión, tu forma de pensar,  tu origen, tu físico, forma de vestir, su status económico y social.?
Las personas que no han sufrido discriminación a menudo no logran comprender el sufrimiento y la humillación que ésta representa para sus semejantes, como tampoco comprenden siempre a cabalidad el efecto tan destructivo que tiene la discriminación en la sociedad en general.
 La discriminación genera desconfianza, resentimiento, violencia, crimen e inseguridad, y en el ámbito económico, sólo tiene repercusiones negativas al disminuir la productividad. Es decir, la discriminación no representa beneficio alguno para la sociedad; sin embargo, se puede decir que casi todos nosotros continuamos practicándola de una forma u otra, muchas veces a modo de reflejo inconsciente, sin tan siquiera percatarnos de lo que hacemos.
En todo el mundo, millones de personas mantienen una lucha diaria contra la discriminación, tanto de manera directa, valiéndose de las leyes y la policía, como indirecta, rechazando actitudes y prejuicios sociales. En casos extremos, esa discriminación ha dado lugar incluso a políticas de depuración étnica y genocidio como en Ruanda, Yugoslavia y Sudan.
Sin embargo, en los últimos tiempos se han logrado muchos éxitos, desde el derrocamiento del régimen de apartheid en Sudáfrica hasta la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento del derecho al voto de la mujer en muchos países, lo que debería servirnos de aliciente porque demuestra que se puede luchar contra la desigualdad y la discriminación y erradicarlas.
El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, es el día por excelencia para  promover de ahora en adelante la diversidad y a terminar la discriminación, sobre todo en lo que a nuestra profesión nos corresponde: ¡evitar la discriminación hacia las personas con discapacidad!.









Porque lo difícil no es como los llamamos (minusválidos, discapacitados, bla, bla, bla) sino como los TRATAMOS


            No se trata de hacer de estos días fechas de celebración,sino de asumirlos como ocasión para traer a la mente y al corazón las realidades del ser humano en problemas, demandas o situaciones aún difíciles para hacer humano el mundo que nos toca realizar y vivir.
     
La UNICEF, promotora del Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda que al menos uno de cada 10 habitantes del mundo tiene discapacidad física o mental en la actualidad. 


Una Historia Para ver y REFLEXIONAR...SI SE PUEDE



"Que este mes y los que siguen, sean propicios para que superemos nuestras discapacidades sociales, luchemos por hacer reales la vivencia de los derechos humanos y nos den momentos de lucidez y entusiasmo para que la Navidad y la entrada de un nuevo año tengan sentido en nuestro mundo. 
Dr. Luis Benavides


HUMOR GRÁFICO



"Si quiere una segunda opinión, le pregunto a mi ordenador" 

DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO: para la toma de decisiones en el ejercicio profesional.



Bien, luego de estar unos días retirada de este medio, regreso nuevamente por un momento hoy ;-)... En esta oportunidad para comentar un poco sobre el DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO, del cual habla todo el mundo pero pocos conocen y menos hacen; la razón de mis palabras es porque tuve la experiencia de estar en dos eventos distintos, lleno de colegas y estudiantes, inclusive en uno, con Médicos Fisiatras, y este particular sigue siendo un punto álgido pero por desconocimiento más que por el acto en si; en uno de esos eventos me tocó aclarar la duda y una vez que fue analizado sobre todo por los médicos presentes, fue aceptado y respetado rompiendo el paradigma de que sólo le pertenece a los médicos, por lo que creo que ya es hora de que todos los fisioterapeutas sepamos defender ese aspecto de nuestra profesión. Así que, aprovechando unos minutos por este medio, tocaré este apartado, como se dice a vuelo de pájaro, para que luego cada quien, se encargue de profundizar un poco más y así empezar una búsqueda y nuevos aprendizajes =) .

No es desconocido para nosotros, que siempre que se hace referencia a la expresión diagnóstico, se asocia inmediatamente con un ACTO médico, un término de uso primordial en el ámbito médico que exige educación y práctica médica para ser emitido y sustentado. Se presenta, casi automáticamente, una asociación con la enfermedad y se desconoce el alcance y el valor genérico que se puede obtener cuando se asume desde las perspectivas propias de cada disciplina (ej: diagnóstico en enfermería, diagnóstico quirúrgico, etc), como uno de los más importantes "productos" del proceso evaluador en cualquier área asistencial. 




Con respecto a lo anterior, se denota con facilidad que NO ES EN SÍ el MÉTODO por el que se llegue a él lo que diferencia al diagnóstico en Fisioterapia del emitido por otro profesional de la salud, sino que son los FENÓMENOS y las VARIABLES que se van a observar y clasificar desde un objeto de estudio en particular.

Como dice Gallego I. “el diagnóstico médico es un elemento importante, pero no constituye una información suficiente para dirigir la Fisioterapia. El diagnóstico fisioterapéutico es una opinión fundamentada en un análisis crítico racional de toda la información disponible”. Hay diagnósticos que incluso adolecen de valor clínico alguno. Valgan de ejemplo lumbalgia, ciática, cefalea, esguince de tobillo o dolor torácico. En realidad devuelven síntomas, mecanismo de lesión o localización de dolor. Se hace imprencindible, por tanto, la incorporación de una evaluación, un análisis, una interpretación, propia del fisioterapeuta que le guíe en la planificación de acciones terapéuticas, preventivas y de educación y/o formación del paciente o usuario de sus servicios. No se trata, de hacer “diagnóstico de enfermedades”, que sí es una   competencia exclusiva del médico.


A todo lo anterior se le suma que, el diagnóstico de fisioterapia ha de establecerse dentro del marco de la funcionalidad y la disfunción, por lo que las valoraciones de los estados de salud y “estados relacionados con la salud”, deben poder tener equivalencias con la actual Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF.

De esta manera recordamos y sino aprendemos que La CIF no es una clasificación taxonómica de diagnósticos funcionales sino de signos y síntomas funcionales, que describe y clasifica el funcionamiento de una persona aportando valores comparables. Se presenta como una herramienta útil para el establecimiento de un diagnóstico de fisioterapia en tanto que fomenta el uso de test validados, y su posterior adaptación a la terminología de la CIF. Esto último es necesario para la comunicación entre fisioterapeutas, con otros profesionales de la salud y para la realización de investigaciones que puedan ser indexadas en las bases de datos de evidencia científica.

De todo lo anterior, queda claro que el  diagnóstico médico valora y clasifica la enfermedad o trastorno de la salud que presenta una persona, cuya codificación etiológica se establece con la CIE-10 (Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud relacionados, décima revisión), es necesaria la realización de un diagnóstico funcional de la persona, que pueda ser codificado dentro del marco del Funcionamiento y la Discapacidad según la Clasificación Internacional de la Funcionalidad, la Discapacidad y la Salud (CIF).




Según Arribas et al, el diagnóstico de fisioterapia se formula a partir del análisis y valoración de:

1. Los datos significativos sobre problemas de salud del participante/paciente, recogidos en la Historia Clínica común. A esta Historia Clínica bio-psico-social, contribuyen cada uno de los integrantes del equipo de la salud.
2. El examen o Valoración Funcional del participante/paciente realizado por el fisioterapeuta. La valoración ha realizarse a través de pruebas/test validados.



Recapitulando un poco y dándole forma al concepto de DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO, teniendo ya un contexto previo con lo mencionado en los párrafos anteriores, tenemos que el diagnóstico fisioterapéutico es según Heerkens:

"la opinión profesional de un fisioterapeuta sobre el estado actual de un participante/paciente, teniendo en cuenta el proceso patológico subyacente y basado en la información de referencia, datos de la historia, datos del examen físico y médico adicional y datos psicológicos"

Con relación a lo anterior, quedan muy bien diferenciados ambos diagnósticos. El diagnóstico médico es un elemento importante, pero no constituye una información suficiente para dirigir al Fisioterapeuta. Mientras que el Diagnóstico Fisioterapéutico es una opinión fundamentada en un análisis crítico racional de toda la información disponible, por ello, el Diagnóstico por el fisioterapeuta es una ¡PRE-REQUISITO DEL TRATAMIENTO! (aspecto que éticamente tiene mucho peso en la atención profesional que ofrecemos).

La práctica profesional en Fisioterapia implica procesos y procedimientos, entre los cuales quizá por lo ya descrito, el más importante es el proceso evaluador, como lo confirman Lesmes, Narváez entre otros autores del área; gracias al cual el fisioterapéuta organiza una serie de recursos para conocer y comprender la condición de salud de los participantes desde la perspectiva del movimiento corporal humano.





De esta manera concluyo rápidamente el concepto sobre el diagnóstico fisioterapéutico, sin embargo, hay mucho más que saber, sobre este ACTO en la fisioterapia, por lo que invito a todos a investigar al respecto, pues es lo que nos distingue como PROFESIONALES DE LA FISIOTERAPIA como ya mencioné en párrafos anteriores. Ya queda de cada quien hacer la diferencia o no. 





"Los Fisioterapeutas discuten con naturalidad el motivo por el que hacen algunas cosas. Ahora deben preguntarse acerca de la naturaleza de lo que hacen en función de la máxima <<es un pecado hacer bien aquello que jamás debería hacerse>>" Viel



sábado, 4 de diciembre de 2010

HUMOR GRÁFICO


Hablemos el LENGUAJE UNIVERSAL de la Electroterapia: Clasificación de la Electroterapia.



En estos días tuve la oportunidad de asistir a un curso sobre electroestimulación y algo más, sin dar más descripción que esto, pues es suficiente para ubicarnos  un poco en el contexto, más allá de que era un facilitador extranjero, los detalles no importan. En el transcurso de este evento se tocaron algunos aspectos básicos de la "electroestimulación" y datos de programación, aplaudiendo la participación del facilitador,sin embargo, me preocupó el hecho de que esos "aspectos básicos" estaban más fundamentados en la experiencia que en las evidencias y "datos actuales", por eso muy por encima trataré de aclarar un aspecto importante, pues mi intención no es refutar la larga experiencia del colega, sino compartir lo que a nivel mundial se maneja en el área, con la intención de que la información sea manejada de la forma correcta para un mejor entendimiento de lo que es la Electroterapia Actual.

De esta manera, el aspecto que aclararé fundamentalmente tiene que ver con la clasificación de la Electroterapia, pues si no manejamos bien esa información, será imposible hacer un uso sensato de esta herramienta, ya que la clasificación mencionada en algún momento durante el evento, hacía referencia a algunas corrientes dejando por fuera otras cuyos usos actuales son muy importantes el ámbito de los agentes electrofísicos bajo la mirada de las investigaciones clínicas que se están haciendo, así como las aplicaciones practicas que tienen. Cabe acotar, que esa omisión puede estar debido al Modelo de Electroterapia en el que se base la experiencia del ponente, sin embargo, en la lucha por hacer cada día más mínima esa diferencia sobre todo entre continentes y países de los mismos continentes, se han hecho clasificaciones que tomen todas las corrientes existentes a nivel mundial y es las que aquí les presento, independientemente de si el uso de unas es más Americano o las de las otras es más Europeo y así sucesivamente, más allá de fronteras, esto es lo que hay en el mundo de la Electroterapia.

Entrando entonces un poco en el tema, es importante mencionar que la Electroterapia se divide principalmente y aceptado universalmente según: su frecuencia y efectos, posteriormente, esta clasificación permite desglosar a cada una de las corrientes según las características mencionadas anteriormente y esto es importante tenerlo bien claro. 

De esta manera tenemos las siguientes clasificaciones  aceptadas universalmente (Rodriguez Martín; Boschetti; Plaja; Morillo; Bizid; Pompo; Abardía; Huter-Becker otros):


Estas frecuencias, tendrán acción biológica que definirá los efectos de las mismas, dando de esta manera, la Clasificación según Efectos:

A la vez, hay que recordar que cuando se habla de electroestimulación excitomotriz o excitomotora, es importante hacer mención que existen dos modalidades y que cada una comprende una selectiva lista de corrientes que adecuan su uso según su física, quedando la clasificación de esta manera y es algo en lo cual no debe de exitir ninguna duda, más allá de la base de que las Corrientes Farádicas son para EENM y las Corrientes Galvánicas para la EEM, pues la lista de corrientes para cada grupo actualmente es más extensa y actualizada:

Aclarando, que la IF sería la bipolar no la tetrapolar, ya que la primera tiene capacidad biofísica de producir contracciones muculares, sin embargo, se su uso se ha extendido más hacia el tratamiento del dolor de origen mecánimo, más que para fortalecer.

La Clasificación de las corrientes electroanalgésicas es:




De esta manera es que quedan las correspondientes corrientes, vale aclarar, que la HV y las DD también son usadas para la cicatrización y movilización de Edemas, a igual que el TENS, que tiene una programación específica para la cicatrización de heridas. De igual modo, aclaro que a la hora de programar y diseñar los correspondientes TRATAMIENTOS con las corrientes, es necesario, manejar las 8 variables físicas de las mismas además de la metodología y selección de los electrodos.



Espero haber aclarado un poco la situación, ya que, la clasificación dada en el evento como dije anteriormente, dejaba unas cuantas por fuera, lo que podía causar confusión a la hora de hacer alguna lectura de la literatura actual, así como de las investigaciones actuales que usen a las mismas. Para evitar esto, se han establecidos clasificaciones que tratan de juntar ambos modelos y que las fronteras no sean una limitante para el entendimiento entre colegas, como mencioné con anterioridad.

Ya los demás detalles, quedan de cada quien ahondar un poco, pues no sólo se ha de escuchar sino también leer y aún más investigar. De tal manera que la información aquí expuesta y presentada en imágenes de mi autoría, es la información que actualmente se maneja mundialmente en cuanto a electroterapia de baja y media frecuencia se refiere. Menciono que no son las únicas, pero son las que la mayoría aprueba, especialmente los entendidos y especialistas e investigadores en el área, así como publicaciones actuales.

Aprovecho la oportunidad, para mencionar que existen  Técnicas Especiales dentro de la Electroterapia, que siempre tendrán como base alguna de las corrientes antes mencionadas:


.- FES
.- Biofeedback
.- Electroesteching.
.- EPI.
.- MEP




PD: en la entrada (clic aquí) ¿La estimulación eléctrica puede prevenir o reducir la subluxación de hombro en las personas con hemiplejia tras un evento cerebrovascular, en comparación con la ausencia de estimulación eléctrica? (Noviembre) se aclaran otros de los aspectos tocados en el evento según su experiencia, quedando muchas dudas y confusiones entre los asistentes; aquí podrán revisar el mecanismo fisiológico por el cual se explica su uso en estos participantes así como LA COLOCACIóN CORRECTA Y PROGRAMACIÓN según la evidencia clínica mundial.