Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 21 de junio de 2013

¿Dolor Sinónimo de Sufrimiento? Aproximación biopsicosocial AL DOLOR

Hace unos días tuve la oportunidad de compartir en unas Jornadas de Fisioterapia donde la mayoría de los asistentes eran jóvenes estudiantes o nóveles fisioterapeutas. Lo bueno de estas actividades no sólo es el conocimiento compartido por cada uno de los ponentes sino las dudas expresadas por los asistentes, en mi caso, se convierten en tierra fértil para hacer una que otra entrada. En esta oportunidad hablaré sobre: ¿Dolor sinónimo de sufrimiento?, pues cuando el joven alzó su duda en el auditorio, recordé que tenía una Diapositiva (entre tantas que uno hace y va cambiando y mejorando o borrando) y aún cuando no era dirigida a mi persona esa pregunta, en mi mente se procesaba la respuesta, así que esos minutos los plasmo aquí.

Para empezar a situarnos en tal respuesta, hay que recordar la evolución teórica del DOLOR así como los modelos explicativos, por mencionar debido al interés y parte de la respuesta: Modelo Biomédico, Modelo Biopsicosocial. Centrándonos en este último, que es donde actualmente se maneja la Fisioterapia, tenemos varios MODELOS MULTIDIMENSIONALES DEL DOLOR (a estas alturas es sabido por todos, que el dolor no sólo tiene un componente biológico/físico sino también, emocional, cognitivo-cultural, social).

Sabemos que el dolor es una experiencia perceptiva multidimensional que provocará una respuesta en la persona que lo siente. Esta respuesta consta de las expresiones verbales del paciente sobre su dolor, sus reacciones conductuales y los indicadores fisiológicos del estrés que constituye la experiencia del dolor. El dolor, considerado como variable latente, sólo puede valorarse a través de estas diferentes clases de respuestas, que buscan ser explicadas por los diferentes modelos...

A mencionar los más conocidos: Modelo de Loeser, Fordyce, ESCHOENFELD, Modelo de Wadell, Vlaeyen, Circular, entre otros. Pero me enfocaré en los dos que dan respuesta a la interrogante planteada.




Modelo del Huevo de Loeser (Egg From Loeser):

 Estima que la experiencia de dolor posee cuatro niveles jerárquicos que se apoyan, a su vez, en sus sustratos neurológicos, que van desde las fibras A-delta y C hasta el neocórtex.


-Nocicepción: Actúa como un sistema de detección del daño periférico, es decir, es la detección y transmisión de los estímulos nociceptivos.

-El dolor: fue definido por Loeser como “la experiencia sensorial provocada por la percepción de la nocicepción”. Ello implica que no toda nocicepción supone dolor, ya que para que haya dolor el sujeto ha de ser capaz de percibir la nocicepción. Aquí van a entrar en juego una serie de aspectos personales y situacionales que van a explicar por qué ante una misma estimulación dolorosa dos individuos tienen experiencias de dolor distintas. Evidentemente, y entre otras cosas, porque cada uno de ellos va a percibir de manera diferente la estimulación nociceptiva.

-El siguiente nivel, el sufrimiento, definido como “la respuesta afectiva negativa, generada en los centros nerviosos superiores, por el dolor y otras situaciones”. El hecho de ser una respuesta afectiva y de estar generada en los centros nerviosos superiores, implica, de alguna manera, la presencia de factores psíquicos en el sufrimiento, y por tanto en la experiencia de dolor.


- Comportamiento o  las conductas de dolor: entendidas como “ todo tipo de conductas generadas por la persona  habitualmente consideradas indicativas de la presencia de nocicepción ”.Para Loeser son  aquellas conductas que van desde las quejas al absentismo laboral, pasando por la ingesta excesiva de medicación, etc. que de alguna forma guardan una relación directa con la aparición y el mantenimiento del dolor. 

El Modelo de Fordyce: 

Si el modelo anterior surgió con una finalidad taxonómica y diagnóstica, éste lo hizo con finalidad terapéutica. De hecho su formulación es a posteriori, fruto de la aplicación de las técnicas de condicionamiento operante al tratamiento del dolor crónico resistente a la práctica médica habitual. Para Fordyce, que se centra casi exclusivamente en las conductas o comportamiento de dolor, existirían dos tipos de experiencia dolorosa: el dolor respondiente y el dolor operante. El primero estaría formado por aquellas conductas de dolor que surgen a consecuencia de un daño tisular y que son perfectamente explicadas desde el modelo médico. Por su parte, el dolor operante, se caracteriza por la insuficiencia de la lesión como factor explicativo de su génesis. En él las conductas de dolor estarían mantenidas por sus consecuencias (de ahí el nombre de operante), por factores ambientales y por procesos de aprendizaje. El tratamiento médico convencional no es suficiente para solucionar el problema y se requiere la ayuda
de una terapéutica psicológica. A grosso modo el dolor respondiente vendría a coincidir con las características del dolor agudo, mientras que el dolor operante lo haría con las del dolor crónico.


Luego está el Modelo de WADELL: que enfatiza la relación entre el Dolor Crónico y la Discapacidad.

Añade al modelo de Loeser dos niveles más:

- Cognitivo: como las creencias, el significado, la etiología, el pronóstico, etc, tienen una influencia fundamental en la percepción del dolor y son determinantes en la elaboración de respuestas y actitudes ante el mismo. 

- Ambiente/Social: la situación laboral, la familia y el ambiente social influyen en las creencias, estrategias de afrontamiento y en la conducta asociada al dolor.

Este modelo más completo, pone de manifiesto que la persistencia de los estímulos del dolor es alimentada por estímulos sensoriales-discriminativos, emocionales-afectivos y valorativos.


De esta manera creo que queda clara la relación DOLOR-SUFRIMIENTO.


Bueno ya está la primera respondida, poco a poco a medida que tenga tiempo iré respondiendo unas cuantas dudas más que se generaron en el evento que como ya mencioné antes son "caldo de cultivo" para una que otra entrada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario