Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, 29 de enero de 2011

Diagnóstico Fisioterapéutico: Valoración con una Sentadilla.



El que quiere hacer algo, encuentra el camino. El que no quiere hacer nada, encuentra una excusa! 


Excusa: Motivo o pretexto que se invoca para eludir una obligación o disculpar una omisión: no pongas excusa. Acción y efecto de excusar: dar excusa.


El motivo por el cual inicio esta entrada con esta frase, es que la mayoría de las veces escucho a muchos de mis colegas diciendo que no valoran y evalúan a sus participantes/pacientes porque el Médico Fisiatra ya lo hizo y más comúnmente escucho: No tengo tiempo, es mejor hacerle el tratamiento.

Pues como muy bien lo dice la frase, el que quiere hacer algo encuentra el camino, más todavía ¡¡¡en nuestro caso!!! cuando debemos de hacer un DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO (aclarado en una entrada anterior su diferencia con el díagnóstico médico, clic aquí para ver). 

Como bien se ve en la imagen el diagnóstico fisioterapéutico es el que describe las características del funcionamiento humano entre otras cosas para de esta manera planear, diseñar y ejecutar el tratamiento. Ahora bien: ¿cómo tomar las decisiones de tratamiento si no se ha evaluado ni valorado? desde nuestra punto de vista como ¡ fisioterapeutas! 








y ¿cómo evaluamos el resultado de lo que hicimos si no tenemos unos datos iniciales? (sin contar los del Fisiatra claro está, tomando en cuenta que muchas veces pasan días, semanas e inclusive meses entre la evaluación           médica y el ingreso a fisioterapia).




Fundamentos de la Fisioterapia. Gallegos


La situación me llevó a pensar que debía de haber alguna manera de solventar la situación, si bien sé que en muchos servicios sobre todo públicos no nos podemos dar el lujo de extendernos mucho en la evaluación por la gran cantidad de participantes/pacientes que por lo general supera la capacidad del fisioterapeuta en cuanto  a la atención, también sé que se pueden tomar 15 minutos de lo que se supone es el tiempo de tratamiento para hacer una valoración inicial del participante, específicamente en lo que respecta al área músculoesquelética porque por supuesto en el área neurológica , pediátrica y especialidades la cosa no es así de sencilla. Total que recordando diversas herramientas de evaluación y buscando aquí y allá, pues el resultado fue ¡¡¡UNA SENTADILLA!!!, si, una sentadilla nos permite hacer una evaluación postural y funcional. Veamos como: (recuerden que es una solución a los que dicen que no hay tiempo para evaluar, así que al menos es mejor algo ¡que nada!).









 La acción comienza con los pies paralelos a la anchura de la cadera y una flexión máxima de hombros con codos completamente extendidos. Es importante indicar que los brazos se deben de mantener alineados con las orejas durante toda la ejecución de la prueba. El sujeto realiza varias repeticiones, descendiendo el máximo posible y pausando brevemente en la posición final. 







Veamos un ejemplo:







La inclinación del tronco se valora en relación a la posición de la tibia ( debiendo permanecer ambos segmentos paralelos).

 Los brazos se valoran con relación a su alineación con el tronco. 

En la posición inicial          ( antes de comenzar la sentadilla) con los brazos levantados, es posible ocultar una limitación en flexión máxima de hombros a través de una hiperextensión lumbar. 

No obstante a medida que se flexiona la cadera, la región lumbar debe de flexionarse igualmente ( especialmente a partir de una amplitud de 60-90o de flexión), impidiendo su contribución sustitutoria al movimiento de brazos; por lo tanto la restricción se desvela y los brazos caen por delante del tronco. 

Si vemos la imagen, podemos evaluar entonces acortamientos musculares y rangos de movimiento articular.

Siguiendo la imagen del ejemplo y sus alteraciones podríamos acercarnos a las posibles causas (mejor algo que nada): acortamiento de la musculatura dorsal y pectoral y limitación de la extensión torácica. Con  relación a la columnar lumbar, se puede ver una perdida completa de la lordosis lumbar (flexión quizás ligeramente excesiva), posiblemente asociada a un acortamiento del músculo isquiotibial. Con respecto a la inclinación del tronco los motivos pueden ser varios… Una restricción en la flexióndorsal ( desplazamiento anterior de la tibia sobre el pie) conlleva una inclinación anterior del tronco a fin de equilibrar la línea de gravedad sobre la base de apoyo. En esta posición el momento de flexión con respecto a la cadera aumenta en relación a la rodilla, pudiendo ocultar una debilidad del cuádriceps con relación al glúteo. La inclinación excesiva del tronco también puede sugerir que existe una retracción en los flexores de la cadera, especialmente del músculo recto anterior. Evidentemente ante una flexión exagerada del tronco, la cabeza adopta una posición protruida para mantener el equilibrio entre segmentos ( si trataba de flexionar la región cervical me caía hacia delante) y vía refleja activar la cadena extensora (frenando el momento de flexión impuesto por el desplazamiento anterior del tronco y brazos). Si repetimos la valoración elevando ligeramente los talones sobre una madera o discos, se reduce la demanda de flexión dorsal y si el tronco mantiene una mayor verticalidad nos queda claro que existe un acortamiento en los gemelos. Concluyendo el análisis lateral en nota positiva: la amplitud de 90o se considera óptima. Buena información ¿ no creen?

Pasando ahora a la proyección frontal:



 comenzando por los brazos, volvemos a observar una perdida considerable de la alineación tanto a nivel del hombros como en codo (restricciones en pectoral, dorsal, tríceps). Bajamos a los pies: curiosamente el debo gordo de ambos pies está completamente extendido ( no es de extrañar que el zapato si se revisa, este abombado o roto a la altura del dedo gordo).

Continuando con la evaluación frontal vemos como el pie derecho rota externamente quizás tratando de ampliar el movimiento a otros planos ya que la acción puramente sagital de flexión dorsal se encuentra limitada. Mirando al funcionamiento colectivo de la extremidad inferior, el movimiento lateral del pie puede ser producto de un desequilibrio muscular asociado principalmente a un exceso de actividad del tensor de la fascia lata, bíceps corto y peroneo que se acompaña de debilidad en el glúteo medio, tibial posterior e isquiotibial interno. Este patrón de desequilibrio queda corroborado observando la perdida de alineación de la rodilla derecha (trayectoria medial de la rótula). Como ya se mencionó tanto los rotadores laterales y aductores de la cadera como los músculos supinadores del pie influencian la posición de la articulación femororrotuliana.

Continuando con la valoración integral de la cadena cinética a partir de la sentadilla con brazos levantados, queda pendiente la proyección posterior del movimiento. 

Una visión global de la imagen denota una dismetría funcional en la acción considerable. 

Llama especialmente la atención como el pie derecho colapsa en pronación de manera significativa, arrastrando consigo todos los segmentos sucesivos de la cadena ( tibia, fémur, pelvis y extremidad superior); llega incluso a desplazar el centro de sustentación hacia el lado afectado, fijando aún más este comportamiento. La desviación lateral del pie derecho puede verse entonces como un patrón compensador que trata de devolver a la rodilla su alineación que se ve alterada a consecuencia del exceso de pronación que aumenta la tensión en valgo de la articulación. Igualmente el movimiento del pie puede ser producto de una flexión dorsal limitada ( la articulación busca el movimiento necesario en otros planos). 


Realmente es muy interesante, la cantidad de información práctica que se puede obtener con tan sólo un movimiento; vemos que en apenas minutos, la sentadilla con brazos levantados, arroja una imagen muy completa del estatus funcional del cuerpo como un sistema integral, a partir de la cual se realiza una prescripción de ejercicio correctivo apropiada.

Fuente:  Entrenamiento Inteligente. Hector García. hec_garcia@hotmail.com




Hablemos el mismo idioma: Actividad Física Vs. Ejercicio Físico y SALUD.(Parte I)

La mayoría de las veces, se usan ciertas palabras como sinónimos cuando realmente no lo son o peor aún usamos palabras que no existen. En otras oportunidades he hecho mención a diversas palabras: fisioterápico Vs. Fisioterapéutico; Fisioterapista Vs. Fisioterapeuta (clic para ver); tendinitis Vs. tendinopatía.(clic aquí para ver).

En este caso en particular, como lo dice el título, se hablará sobre los términos Actividad Física y Ejercicio Físico, palabras muy usadas en nuestra profesión generalmente como sinónimos, cuando realmente no lo son, ocasionando en algunas oportunidades que ni siquiera dentro de nuestro ámbito asistencial nos entendamos con otros profesionales ya que cada quien le da una deficinición diferente, algunos correctamente y otros no tanto. Pues bien, para hablar con propiedad hay que saber el significado de cada una y siendo profesionales del área física deberíamos aún más saber las diferencias. A demás de saber ser críticos con lo que leemos, cuando vemos que no hay un uso correcto de las palabras.


Ahora bien, ¿qué es la ACTIVIDAD FÍSICA y qué es el EJERCICIO FÍSICO?


ACTIVIDAD FÍSICA:  ES CUALQUIER  MOVIMIENTO VOLUNTARIO REALIZADO POR MÚSCULOS ESQUELÉTICOS, QUE PRODUCE UN GASTO DE ENERGÍA ADICIONAL AL QUE NUESTRO ORGANISMO NECESITA PARA MANTENER LAS FUNCIONES VITALES (RESPIRACIÓN,CIRCULACIÓN DE LA SANGRE, ETC.).


A modo de ejemplo, este vídeo es bien explícito. 







Lluís Serrá y demás autores, en su libro Actividad Física y Salud (2006) mencionan que la Actividad Física es un comportamiento complejo difícil de definir, que engloba actividades de baja intensidad, como subir y bajar escaleras, pasear; hasta otras más extenuantes como un maratón. Este mismo autor cita a Caspersen, quien define la actividad física como:

"Todo movimiento corporal capaz de producir un gasto energético por encima del metabolismo basal"
La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como “todos los movimientos que forman parte de la vida diaria y laboral".




Así mismo cabe acotar, que la actividad física se suele definir y catalogar según el ámbito en que se realice: en el trabajo, en el tiempo libre, en los desplazamientos y en casa (cuidado de los niños, cuidado de la casa, etc). La siguiente imagen alude al concepto.

 Pirámide Para Adultos. (publicacíon adaptada por USDA’s Mi Pirámide y El Departamento de U.S. de Salud y Servicios Humanos 2008  Guías de Actividad Física Paras Americanos.)


                    Pirámide de Actividad Física para niños.








EJERCICIO FÍSICO: 
CUANDO LA ACTIVIDAD FÍSICA SE PLANIFICA, SE ORGANIZA Y SE REPITE CON EL OBJETIVO  DE MANTENER O MEJORAR LA FORMA FÍSICA.



Si, además este ejercicio físico se realiza dentro de unas reglas que conjugan actividades físicas con otras características de la persona, se llama DEPORTE. 



Aprovechando la entrada, donde queda establecido que no son sinónimos a pesar de que un término incluye al otro, la otra cara de la moneda es el  SEDENTARISMO:


 Podemos definirlo como una forma de vida con poco movimiento. Es la falta de actividad física adecuada.










Ya para concluir, se puede apreciar entonces, que la diferencia esencial entre el ejercicio físico y la actividad física radica en la intencionalidad y la sistematización. Así, por ejemplo,  ir al trabajo caminando o en bicicleta, no  representa una intención de mejorar la  condición física en la gran mayoría de los casos, por lo que debe ser considerado una actividad física pero no un ejercicio físico. Sin embargo, caminar 30 minutos con cierta intensidad, busca presumiblemente el desarrollo de la condición física y, en este caso, evidentemente, puede ser considerado un ejercicio físico.


________________________________________________________________________________
Cualquier sitio es bueno para hacer un poco de actividad física, sino que lo diga Matt. (Estuvo en Venezuela en el 2010)

jueves, 27 de enero de 2011

Glúteo Medio: Valoración y Fortalecimiento.



Uno de los déficits más comunes identificados por los especialistas en rehabilitación y por los entrenadores de la fuerza y el acondicionamiento es la debilidad de los glúteos, particularmente el glúteo medio (GM). La debilidad de los glúteo puede precipitar diversas lesiones de las extremidades inferiores. En el presente artículo, se discute la anatomía y la función del glúteo medio, se presenta una revisión de la literatura actual referente al acondicionamiento del GM y se recomendará un modelo de ejercicio basado en las actuales guías para el fortalecimiento de estos músculos.
Palabras Clave: marcha, glúteo, lesión, estabilidad, fuerza.

Laura Presswood, John Cronin, Justin W.L. Keogh, and Chris Whatman. Gluteus Medius: Applied Anatomy, Dysfunction, Assessment, and Progressive Strengthening. Strength and Conditioning Journal; 30(5):41-53; 2008.


Clic en la esquina superior derecha para AJUSTAR LA PÁGINA A LA PANTALLA. 

miércoles, 26 de enero de 2011

Noticias: Hallan Clave Genética Sobre el Parkinson



Se calcula que el Parkinson afecta a aproximadamente un millón de personas en el mundo.
Los genes juegan un papel más determinante en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson que lo que se creía, asegura uno de los estudios más ambiciosos hechos sobre genética y el trastorno neurodegenerativo.


La investigación, publicada en la revista especializada Lancet, deja al descubierto cinco nuevos genes que potencialmente pueden desencadenar la enfermedad.



Con el hallazgo, ascienden a 11 los genes que se sabe son susceptibles al Parkinson.



Expertos de seis países analizaron las diferencias genéticas en el ADN de 12.000 personas con Parkinson y el ADN de más de 21.000 voluntarios que no presentaban la enfermedad.



De acuerdo con los especialistas, el estudio ayudará a encontrar un tratamiento o una cura para el trastorno neurológico que, en general, afecta a los mayores de 65 años.



Inicialmente se pensó que la enfermedad, que en algunos casos se caracteriza por el temblor, era causada únicamente por factores externos. Sin embargo, la investigación sobre el trastorno se ha abierto a otros campos.



Estudios demuestran que el Parkinson se desencadena por la pérdida de células nerviosas en una parte específica del cerebro.











Esperanza





"Descubrir cinco nuevos genes es un gran avance que nos ayudará a entender mejor por qué y de qué manera las células nerviosas mueren", dijo uno de los autores del estudio, el profesor Nick Wood, del Instituto de Neurología de Londres.

"Estos hallazgos amplían de forma significativa el conocimiento que se tiene sobre un cuadro que es cada vez más complicado, el cuadro de las moléculas que pueden causar el Parkinson".
"Esperamos que al estudiarlas con mayor precisión, se abran nuevos caminos de investigaciones", indicó Wood.
Riesgo
El hallazgo de cinco nuevos genes que tienen factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad es fundamental.


Se cree que algunas de las personas portadoras de estos genes son más vulnerables a desarrollar el trastorno que otras, aunque el tenerlos no necesariamente significa que padecerán Parkinson.

Cada gen aumenta el riesgo de tener la enfermedad por sólo un porcentaje mínimo, pero aquellos desafortunados que tengan un alto número de genes susceptibles a la enfermedad aumentan a más del doble el riesgo de sufrirla.



Los investigadores creen que hay muchos más factores genéticos que deben ser descubiertos y varias piezas que deben ser encontradas para reconstruir el proceso biológico que conduce al desarrollo del Parkinson.



"Existen más factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson que los que pensábamos y este no es el fin de la historia", dijo uno de los investigadores, el doctor Thomas Gasser, del Centro de Enfermedades Neurodegenerativas de Alemania.

El doctor Kieran Breen, director de investigaciones de la organización británica dedicada a la enfermedad, Parkinson's UK, vio con optimismo el estudio.


"Nos ayudará a desarrollar mejores tratamientos o incluso a encontrar una cura para el Parkinson", indicó el experto.



Fuente: BBC Mundo
2/2/2011

HUMOR GRÁFICO. (no hay nada serio que no se pueda decir en broma)


domingo, 23 de enero de 2011

Reflexionando ando: ¿Trabajador o Profesional?, ¿Profesional o Técnico?



En nuestro país, como en muchos otros,  se es "profesional" (en cualquier área) cuando se obtiene un título otorgado por una universidad o un instituto, autorizando al titular para ejercer una profesión. Sin embargo, si llevamos esto a la realidad más allá de un concepto, concuerdo con muchos colegas de aquí y de allá en que muchos "profesionales", terminan cayendo (consciente o inconscientemente) en la clasificación de "personas que trabajan en algo, y punto"; cosa que no está tan alejada del significado "puro y duro" de PROFESIONAL y TRABAJADOR, para entender un poco más, aquí está lo que significa cada una de las palabras de acuerdo a la Real Academia Española:

TRABAJADOR, ra:

1. adj. Que trabaja.
2. adj. Muy aplicado al trabajo.
3. m. y f. Jornalero, obrero.
4. m. Chile. totorero.



PROFESIONAL:

1. adj. Perteneciente o relativo a la profesión.
2. adj. Dicho de una persona: Que ejerce una profesión.
3. adj. Dicho de una persona: Que practica habitualmente una actividad, incluso de la cual vive.
4. adj. Hecho por profesionales y no por aficionados.
5. com. Persona que ejerce su profesión con relevante capacidad y aplicación.


Y es cuando entonces traigo a colisión la pregunta que ha sido manifiesta en muchas medios no sólo de Fisioterapia sino de otros campos que tienen la misma inquietud, en cuanto lo que decimos que SOMOS y lo que realmente HACEMOS:

Si alguien se dedica a un oficio*, y del cual vive, ¿se puede decir  que esa persona ya es un "profesional" de su área? ¿O ser un "profesional" involucra más cosas que simplemente desempeñarse en un trabajo?
Entiendase por oficio*, según la RAE:  (Del lat. officĭum). 1. m. Ocupación habitual.  2. loc. verb. coloq. Hacerlo con frecuencia.

Ahora, sin tener aún clara la respuesta a la pregunta anterior, me viene a la mente la otra pregunta un poco más cercana a nuestra área:

¿Profesionales o Técnicos?




Ya esta segunda pregunta la hice en una entrada anterior (FUNDAMENTOS de la PRACTICA CLÍNICA, clic para ver), tratando de buscarle una respuesta en cuanto al desequilibrio existente entre la importancia que se le da a la Teoría y a la Práctica. Aprovechando esta oportunidad reitero lo que en ese momento conseguí como marco de referencia para intentar dilucidar la interrogante:

  En el libro Therapeutic Exercise for Musculoskeletal Injuries,(Peggy Houglum; 3ra. ed, 2010) se expresa que:  El terapeuta físico, como profesional de la salud, debe conocer y entender, no sólo hacer; dado lo importante de esto, la autora expresa lo siguiente en la primera página de su libro:

Qué, por qué, cuándo, cómo, dónde y quién son preguntas que se formulan frecuentemente en la medicina. Conocer sus respuestas no siempre es fácil o incluso posible. Entenderlas puede ser aún más difícil. Intentar conocer y entender las respuestas, sin embargo, es la meta de los profesionales del cuidado de la salud. "Conocer y entender estos cómo, por qué, cuándo, cómo, dónde y quién del cuidado de la salud define las diferencias entre técnicos y profesionales."

Una cosa es meramente hacer algo y otra es entender por qué se hace algo. Para ser un verdadero profesional del cuidado de la salud, tú no solo debes saber cómo ejecutar las técnicas y destrezas que son parte de la profesión, sino aún más importante, tú debes tener el conocimiento para apreciar por qué una técnica o destreza es utilizada y entender el impacto de su aplicación. El desafío no consiste en poner un peso en un tobillo sino en entender por qué se lo hace, cuándo debe ser hecho y qué impacto tiene esta acción en el cuerpo. En un discurso impartido en 1985, Diane Ravitch* dijo:
 "La persona que sabe 'cómo' siempre tendrá un trabajo. La persona que sabe 'por qué' siempre será su jefe". El técnico sabe cómo; el profesional del cuidado de la salud sabe por qué. Un técnico puede aplicar la técnica, pero un profesional conoce, aprecia, entiende la técnica y la aplica"
Creo que este es un buen momento en el que cada uno de nosotros debe caer en la cuenta de si está yendo por el camino que le lleva a ser un "trabajador" o por aquel que le conduce a ser un profesional; destaco que ambas posturas son bien respetables, pero nunca está demás detenerse a pensar en dónde está y hacia donde va.





Respecto a mi, sigo en la búsqueda de las respuestas a estas inquietudes, inquietudes personales que comparto con uds. pues de una u otra manera son inquietudes que están tomando protagonismo en muchos áreas, en muchos medio y en muchos países, más cuando se trata sobre una de las piedras angulares en la Fisioterpia: Médico Fisiatra Vs. Fisioterapeuta (independiente de si es Técnico Superior o Licenciado, si hemos reflexionado algo es más que evidente que el problema no está en el Título Universitario sino en la Actitud).





Y mi tercera inquietud es: 



¿por qué sugerimos a los participantes/pacientes que busquen tal médico "porque es el que está actualizado" y (términos a fines) y nosotros como Fisioterapeutas o Trabajadores en el área de la Fisioterapia no nos mantenemos actualizados? ahhhhh es que creo que esto nos lleva de nuevo a pensar: ¿TRABAJADOR o PROFESIONAL?, y la razón económica en cuanto a tener que invertir en Congresos, Jornadas, Cursos, Especializaciones, Diplomados, creo que no es valedera del todo, pues la información está al alcance de todos quienes quieran buscarla, siempre y cuando tenga la ACTITUD para buscarla en los diferentes medio y a través de diferentes recursos, y al menos LEERLA (y aún pareciera que es una minoría quien considera alguna de las opciones, esto lo digo con base en las estadísticas del blog, donde la mayoría de los visitantes son de otros países y quienes llegan a través del buscador de google y no porque los tenga como contactos en el facebook).



NO sé, pero en mi particular creo que si hacemos a nuestros participantes la petición de que se busquen los mejores médicos, por responsabilidad deberíamos de ofrecerle el mejor servicio profesional de vanguardia en el área donde nos desenvolvemos como Fisioterapeutas, eso creo que me lleva a pensar nuevamente en la pregunta: ¿profesional o técnico? (sin alusión al título académico, reitero) considerando que el conocimiento humano se amplía día tras día, uno no sólo necesita aprender cosas nuevas, sino que también debe modificar o abandonar lo que hace de acuerdo a lo que el método científico descubre en el día a día.





En resumen creo que seguiré en la búsqueda de respuestas; aunque cada vez que lo hago salen nuevas interrogantes como por ejemplo, yéndonos al otro extremo:



¿los intereses personales o económicos deben prevalecer sobre la ciencia?.

¿formarse en lo que le hace exclusivo  a uno, o en lo que siga el método científico?
¿Hay un día especial para aprender: es mejor el lunes que el jueves por ejemplo?, ¿Hay que esperar el momento perfecto para actualizarce o buscar el momento y hacerlo perfecto para nuestro conocimiento?
¿Es cuestión de cultura?, ¿ Estas disyuntivas las tendríamos si fuéramos como otros países en los cuales hay que presentar un examen cada cierto tiempo así como cierto número de credenciales para seguir siendo poseedor de un cargo en el medio asistencial?, ¿se repetiría la misma actitud si para acceder a cargos públicos se tuviera que presentar un examen que certifique que somos aptos para ejercer la profesión más allá de un título académico?




Continuará...



l