Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, 29 de diciembre de 2012

Neuromagia: La Neurociencia y La Magia se unen...



La magia puede revelar cómo funciona el cerebro en situaciones cotidianas: esta es la base de una  nueva disciplina denominada  neuromagia. Las implicaciones de la neuromagia pueden ir más allá  de ayudarnos a comprender la conducta; las investigaciones han proporcionado nuevos enfoques para entender otros muchos problemas, desde el diagnóstico del autismo hasta las técnicas de comercialización y la educación.


 La Nueromagia ha venido aportando mucha información en cuanto al funcionamiento del cerebro, seguramente dará mucho de que hablar en los próximos tiempos, así que por lo menos para quienes aún no conocen del tema, no está de más familiarizarse...y para quienes ya la conocen de seguro ya le están sacando provecho, sin embargo, no está demás recordar algunas cosas.

¿Qué es la Neuromagia? 
"Es el estudio del cerebro desde las habilidades milenarias de los magos ilusionistas, pero me atrevo a decir que es mucho más allá de eso.
El cerebro registra la realidad desde sus canales sensoriales de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Al escanear la información del exterior y lograr la representación interna son tomados tales datos con filtros fisiológicos, sociales y personales.
Estos filtros degeneran la realidad.
El pasado tal como lo recordamos es tan solo un mapa creado según nuestra perspectiva, el futuro lo suponemos según nuestra experiencia y el presente es filtrado por nuestras creencias de la vida.
Es decir que lo que nosotros llamamos REALIDAD es tan solo una ILUSION."
                                                                                                        D. Burchkartd

"El estudio de la estructura y la función del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan dando lugar a la bases biológicas de la conducta, la neurociencia, es la base sobre la que han desarrollado su trabajo Susana Martínez-Conde y Stephen Macnick, desde el Laboratorio de Neurociencia Visual y el Laboratorio de Neurofisiología del Comportamiento, en el Barrow Institute (Phoenix, EEUU)
El trabajo de Martínez-Conde y Macnick se orientó al mundo de la magia como una forma de investigar el funcionamiento íntimo del cerebro, como la misma Susana indica “los trucos de los magos manipulan la consciencia y tienen bastante que enseñarnos sobre cómo alterar los niveles  de atención.” Además, a partir de sus experiencias con los magos, han  podido diseñar en el laboratorio experimentos más sólidos que nos dan  una idea del comportamiento de los circuitos neuronales implicados en la  construcción de nuestra propia versión de la realidad. Y es que existen  dos realidades: la realidad que está ahí fuera y la realidad que nosotros  percibimos. El cerebro no reconstruye esta realidad, lo que el cerebro  hace es construir nuestra experiencia de esta realidad, que puede ser más  o menos cercana a la realidad objetiva, a la realidad física del mundo  exterior, pero nunca con una correspondencia del cien por cien." Neuromagic 2012

 ¿Para qué podría servir? Aplicación de las Investigaciones.

"El estudio de la atención es muy importante para la sociedad a medida  que  crecen los eventos informativos y las presiones para aumentar la  multitarea. La perspectiva neurocientífica y práctica de los mecanismos por los que funciona este proceso adquirió una creciente importancia para la educación, el tratamiento de los trastornos  del aprendizaje, la  rehabilitación neurológica de los pacientes con deterioro cognitivo (como la enfermedad de Alzheimer, autismo y ADHD) y para el funcionamiento excelente en todos los ámbitos de la cognición, así como en la optimización de la eficiencia en el campo laboral"   Neuromagic 2012

Con el fin de explicar por qué el cerebro humano es tan fácil de engañar, es que la neurocientífica española, Susana Sánchez Conde, junto con un destacado mago de nombre Josua Jay, crearon un vídeo de neuromagia para dar esta respuesta. Mira el vídeo a continuación:



Otros vídeo que recomiendo dado su contenido científico:










Y como regalo de fin de año (ya que no pude insertar el libro y no suelo poner links de descarga de libros), vía Neurociencia, en ESTE enlace podrán encontrar el libro de la Dra. Conde así como otros libros interesantes para quienes les gusta esta área científica. Aprovechen mientras estén vivos los link. Ahhhhhhh este libro en especial está en EPUB así que tienen que instalar el Adobe Digital Edition que pueden encontrar en la página oficial de Adobe










Les deseo a todos Feliz año 2013


jueves, 20 de diciembre de 2012

Felices Fiestas


Ya mañana, oficialmente disfrutaremos de los día de Navidad y próximamente la entrada de Año nuevo.. Así que desde aquí les deseo felices fiestas en compañía de sus familiares y amigos.


Froehliche Weihnachten und ein gluckliches Neues Jahr

                    Joyeux Noël et Bonne Année 

                                                                Merry Christmas and Happy New Year 




Buon Natale e Felice Anno Nuovo 

                                                                 Boas Festas e um feliz Ano Novo 

Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva is Novim Godom 



martes, 18 de diciembre de 2012

Prevención de Riesgos Laborales: Onda Corta y Microondas.




Hace tiempo me preguntaron sobre las radiaciones electromagnéticas y las Fisioterapeutas Embarazadas así como la metodología correcta para su uso, lamentablemente en eso, la mayoría de los libros que usan los estudiantes y hasta profesores y supervisores no están actualizados; se sabe que no hay un consenso real sobre el tema sobre todo por cuestiones éticas con relación a las posibles investigaciones para conocer los efectos reales de estas radiaciones en el feto. Sin embargo, hay ciertas "normas preventivas" que las casas fabricantes de estos equipos recomiendan seguir ( y que nadie lees al parecer).

Por casualidades de la vida buscando cualquier otra cosa que nada tiene que ver con el tema conseguí un material en español (ya que siempre se quejan de que pongo estudios en inglés) que me parece interesante, considerando que en muchos lugares estos equipos se usan en mayor o menor medida (espero que con sus evidencias correspondientes y experiencia clínica reflexiva y crítica), y quizás no de la forma correcta. 

A modo de resumen rápido, se destacan algunos aspectos generales de las normas básicas de prevención de riesgos en el uso de estos equipos:

ALEJAMIENTO DE LA FUENTE

Con carácter general, los terapeutas deberán situarse a más de 2 m de la fuente RF/MO mientras se efectúa el tratamiento. El acercamiento a menos de 0,5 metros de los equipos y cableado puede provocar exposiciones superiores a los Valores de Acción (VA), mientras que por encima de un metro la exposición se reduce considerablemente, hasta alcanzar valores inferiores al 10% de los VA en las condiciones habituales de aplicación de estos equipos.

APANTALLAMIENTO

El apantallamiento o blindaje frente a las radiaciones puede obtenerse a partir de tres soluciones técnicas habituales:

Encerramientos, constituidos a modo de caja mediante paneles metálicos con toma a tierra. Debido al peso y coste en las instalaciones, se usan paneles finos de un grosor del orden de 1 a 2 mm. Su uso es poco habitual en unidades de electroterapia.

Mallas metálicas, formadas por cable metálico de alta conductividad. Su efecto de atenuación se basa fundamentalmente en la reflexión de las radiaciones, ya que su absorción es muy baja. En algunas instalaciones de electroterapia se usan en forma de encerramiento con la denominación habitual de ‘jaula de Faraday‘
.
Paneles metálicos perforados que suponen una solución intermedia entre el panel metálico liso y la malla metálica.

Debido a la naturaleza de las radiaciones electromagnéticas, los apantallamientos son efectivos contra campo eléctrico, poco muy poco efectivos contra el campo magnético. Por otra parte, la máxima atenuación se consigue en campo lejano siendo poco útiles, salvo costosas instalaciones, en campo próximo.

Por lo anterior, el uso de jaulas de Faraday sólo estaría indicado teóricamente para el apantallamiento de las microondas, siendo ineficaz en onda corta. Desde nuestro punto de vista, la relación coste/eficacia de las jaulas de Faraday no justifica su instalación rutinaria; sin embargo, el uso de pantallas o mamparas metálicas de aislamiento estaría justificado cuando existan zonas de paso, recepción, zonas de reposo o cuando se practiquen en la misma sala otros tratamientos simultáneamente.

En cualquier caso, el diseño e instalación de blindajes sólo deberá ser realizado por técnicos especializados.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

De manera periódica deberán verificarse fugas en los equipos, particularmente en cables y racores de conexión. A tal efecto los servicios de prevención deberán establecer un protocolo de revisión de equipos con periodicidad cuanto menos anual.

INSTALACIÓN Y USO DE LOS EQUIPOS

La instalación, uso y mantenimiento de los equipos deberá realizarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Es particularmente importante tener en cuenta que el equipo nunca deberá conectarse ‘en vacío’ sin los electrodos instalados en el paciente. Cuando estén disponibles, deberán usarse mandos a distancia o temporizadores de conexión/desconexión de equipos.

CONCEPCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LUGARES Y EQUIPOS

Además de cumplir con las prescripciones básicas de cualquier lugar de trabajo respecto a seguridad, iluminación y condiciones ambientales, deberán evitarse en lo posible todos los elementos metálicos tales como conducciones de agua o calefacción al descubierto. El mobiliario será no conductor, en particular sillas y camillas donde se sitúen los pacientes durante el tratamiento.

Los equipos de RF/MO deberán respetar entre ellos una distancia de al menos tres metros para evitar interferencias, retroalimentaciones y otros posibles efectos dañinos sobre el paciente y el terapeuta.


ROTACIÓN DEL PERSONAL

Cuando la carga de trabajo sea elevada y la exposición medida dosimétricamente sea superior al 10% del VA durante la jornada laboral, se procurará realizar rotación del personal.


Aunque en los estudios no se reflejan efectos nocivos sobre la maternidad en las condiciones habituales de trabajo bajo buenas prácticas, los valores de referencia para exposición a RF/MO no están diseñados para la protección del embarazo, y por tanto deberá establecerse un protocolo especial para mujeres embarazadas que contemple reducción de los tiempos de exposición a las radiaciones de RF/MO.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Se deberán usar plataformas aislantes y/o calzado con suela no conductiva que limite la absorción de energía y la derivación de corrientes a tierra.

Cuando exista riesgo de exposición ocular es recomendable el uso de gafas de protección especialmente diseñadas para filtrar radiaciones de onda corta y microondas, y que con frecuencia son suministradas con los equipos de terapia.

Y aquí les dejo el Manual Completo:  CLIC AQUI


Espero aunque un poco tarde, dar el sustento escrito de lo que ya expliqué a la colega en su momento pero que necesitaba explicar y fundamentar a su Jéfe Médico Fisiatra y así dar una respuesta colectiva a algo que siempre ha creado incertidumbre. 





lunes, 17 de diciembre de 2012

Cápsula de Conocimientos: Ejercicios Para Glúteos (II)

Haciendo una revisión rápida de lo más demandado en el blog, me di cuenta que tiene que ver con los glúteos y la manera de ejercitarlos.  Ya anteriormente había hecho una entrada, pero no es mentira que recientemente, las ciencias del ejercicio  han centrado mucho la atención en la importancia de la fuerza de la cadera para la rehabilitación de  los pacientes con dolor de espalda baja, así como también en patologías  de las extremidades inferiores como por ejemplo luego de una Artroscopia de cadera donde se ha demostrado debilidad significativa del  músculo glúteo medio y en la tendinopatía del iliopsoas concurrente por citar otra.. Por lo que el diseño Correcto de un programa de rehabilitación de los músculos glúteos requiere una cuidadosa consideración de los principios biomecánicos, como la longitud del brazo de impulso externo, la gravedad, y el posicionamiento, por ello comprender la anatomía y función de estos músculos también es esencial. Así mismo, vale mencionar a la electromiografía (EMG) que proporciona un medio útil para determinar los niveles de activación muscular durante ejercicios específicos.

Considerando lo anterior, se han realizado diversos estudios para Cuantificar y comparar la amplitud de la señal electromiográfica de los músculos glúteo mayor y glúteo medio durante los ejercicios de diferente dificultad para determinar qué ejercicio es más eficaz y recluta a estos músculos.

Un archivo externo que contiene una imagen, ilustración, etc Nombre del objeto es ijspt-06-206-f004.jpg Nombre del objeto es ijspt-06-206-f004.jpg
Así que hasta ahora esto es lo que hay: Para los pacientes al inicio del proceso de rehabilitación, el FT debe determinar sistemáticamente qué músculo se desean fortalecer y utilizar los ejercicios menos difíciles. Con el fin de desafiar al glúteo mayor y medio considerando una buena progresión, los autores de varios estudios recomiendan utilizar un tablón frontal con extensión de cadera, una posición en cuclillas con una sola extremidad, y un tablón lateral a cada extremidad con abducción de la cadera.

Cápsula de Conocimientos: Pequeño contenedor de gran información: La de HOY con relación a Glúteos:

Para Glúteo medio el mejor ejercicio según los estudios y que han querido dejar claro: 

 1..- decúbito lateral y abducción de la cadera. 

Para Glúteo Mayor. 

2.- Sentadilla monopodal.













Llegados aquí, los redirijo a uno de los estudios insignes al respecto y que ya publiqué en su momento con la secuencia de ejercicios y que pueden leer CLIC AQUI (aunque está en inglés, las imágenes de los ejercicios son bien explícitas ;-) y con un poco de pensamiento crítico nada difíciles de entender )


Eso si, no hay que olvidar el CORE y el control motor para la correcta ejecución de los ejercicios, pues la "estabilidad dentro de lo inestable" lo da la "base central del cuerpo", y no basta tener un músculo fuerte sino también "inteligente". Así que a cuidar un poco más la ejecución de cada ejercicio, reconociendo los posibles fallos en cada uno (rotaciones internas, inclinaciones de cadera, valgo de rodillas, etc).

PD: Existen muchos más ejercicios, ya por supuesto  hay mucho más en la progresión (imagen inferior) y la adición de superficies inestables para ejercicios de alto umbral: bosu, balones terapéuticos y cualquier otra superficie inestable así como la incorporación del cuadrante superior.



Esto es con relación a la SELECCIÓN de los Ejercicios sólo, no hay que olvidar las demás variables de Prescripción del ejercicio para poder contar con los beneficios "dosis-respuesta"  y que realmente obtengamos resultados.

                                                               






domingo, 16 de diciembre de 2012

Desarrollo Neuromotor del Niño.







Bueno,esto me lo habían pedido algunos hace unos días, así que aquí comparto algo sobre evaluación pedíatrica vista desde el lado médico pediatra pero que aporta conocimientos necesarios al FT en pediatría así como un capítulo entero sobre desarrollo Neuromotor: Valoración de los reflejos; a la vez les recuerdo que hay otra entrada con algunos formatos de evaluación en pediatría para quienes están iniciándose en el área, Leer Aquí







                                               
                                                                               

Neurología Para Pediatras, 2011.



GUÍA ESENCIAL DE REHABILITACIÓN INFANTIL. 2010
Juan Espinosa Jorge , Olga Arroyo Riaño , Paz Martín Maroto , Diego Ruiz Molina , Juan Antonio Moreno Palacios


Leer Capítulo Aquí (Capítulo 1)


Y otros artículos interesantes sobre el Desarrollo Motor Normal y Evaluación.

                                                                                            Leer Aquí


Y finalmente un TODO en UNO.


Espero haber ayudado un poco a satisfacer sus necesidades de información actual.



domingo, 9 de diciembre de 2012

Razonamiento Clínico.

Tras una experiencia hace semanas y que se repitió hace días,  además de aprovechar una valiosa información que anda por la 2.0, Hoy voy a escribir algo sobre Razonamiento Clínico, sólo algunas cosas que me parecen importante aclararle a algunos con relación a que: cuando alguien se refiera a que  USES UN RAZONAMIENTO CLÍNICO, no lo tomen como un "insulto a su inteligencia" sino por el contrario, como un tributo a esa capacidad de pensamiento que todos tenemos; además, aprovecho a compartir una entrada excelente de otro colega que resume las claves para hacer un BUEN RAZONAMIENTO CLÍNICO y que merece ser perpetuado a través de las diferentes redes sociales y compartidos por todos aquellos que creemos que podemos hacer nuestro trabajo mejor y estoy segura que muchos le sacarán provecho.

Pero primero lo primero: ¿ Qué es el Razonamiento Clínico?

Podemos definirlo como " la aplicación del conocimiento pertinente (hechos, procedimientos, conceptos y principios) y las técnicas clínicas de evaluación, diagnóstico y manipulación del problema de un paciente/participante." D. Butler. En otras palabras, es el PROCESO utilizado por los PROFESIONALES FTs para planificar, dirigir, realizar y reflexionar sobre lo que vamos a ejecutar en una persona y para ello es necesaria la METACOGNICIÓN, que no es más que pensar sobre el pensamiento (y de algún modo evitar que OTROS PIENSEN POR UNO)

Lo otro a considerar es que cada vez que estás ejerciendo tu actividad como fisioterapeuta en alguien, estás participando en este PROCESO de PENSAMIENTO ( mejor o peor, poco o mucho), por lo que la cuestión no sería preguntarse ¿si lo estoy haciendo? sino cuestionarse ¿qué bien estoy haciendo ese proceso? ya que de ahí dependerá cuan bien estoy haciendo los pasos para alcanzar un diagnóstico y una decisión de tratamiento adecuada; de eso se trata el Razonamiento Clínico: De un PROCESO, de un orden de PENSAMIENTOS, DE PASOS...que me llevarán a alcanzar los objetivos con mis pacientes/participantes...sin dejar de ser cierto que demasiado a menudo solo se presta atención a la exploración y a las técnicas de tratamiento sin que exista un razonamiento "consciente" detrás de ellas, por lo que frecuentemente se desatiende donde encajan exactamente las técnicas, cuando se hace preciso variar la  intervención y como usar la información obtenida.

De lo anterior, es importante hacer más explícito que el centro de esta ACTIVIDAD MENTAL varía con las demandas de los problemas a resolver en cada paciente/participante.Así que este particular denota que hay otros elementos a considerar dentro del RAZONAMIENTO CLÍNICO para que éste sea ejecutado de manera correcta, los cuales mencionaré muy superficialmente (y los más comunes):




1.- Razonamiento Científico: se utiliza para comprender el trastorno de una persona y decidir las intervenciones terapéuticas.

2.- Razonamiento Narrativo: se llama así porque comprende el pensamiento en forma de historia. Nos sirve para considerar el modo en que la historia vital de la persona quedó interrumpidoay ver de que forma puede ser reconstruida nuevamente. NO en vano, a un participante/paciente la primera vez le decimos: a ver, cuénteme su historia... 

3.- Razonamiento Pragmático, es esa parte del reazonamiento clínico que va más allá de la relación fisioterapeuta/paciente y tiene que ver con el "mundo en el cual tiene lugar la terapia" y de algún modo las COMPETENCIAS (o incompetencias) del Fisioterapeuta tienen mayor peso en esta parte del proceso. 

4.- Razonamiento Ético: todo razonamiento clínico termina en una decisión ética: ¿Qué debe hacerse?

En resumen:

El Razonamiento Clínico es un PROCESO de TODO EL CUERPO, multisensorial que permite planificar, dirigir, proceder en la atención del paciente y reflejarse en ella, lo que requiere de una actividad cognitiva compleja y formulación de hipótesis adecuada. A medida que cada quien gana experiencia profesional, desarrolla esquemas y anotaciones que forman la base del conocimiento y la acción específica para lograr un adecuado razonamiento clínico.

Es multifacético, lo que nos permite comprender los problemas de nuestros pacientes/participantes desde diferentes perpesticvas, utilizando los procesos lógicos de cada quien.

Conocimientos del Terapeuta + Capacidad de Análisis= Razonamiento Clínico 
                                                              Imagen tomada de D. Butler.

De lo anterior podemos traducir los errores más comunes en el razonamiento clínico:

1.- Hacer suposiciones demasiado rápido.
2.- Considerar muy pocas hipótesis.
3.- Tener en cuenta muy poca información.
4.- Tender a tener hipótesis favoritas.
5.- Olvidar los nexos entre diferentes factores.
6.- Poca deducción.


Por lo tanto, los errores en el diagnóstico y tratamiento no se debe muchas veces al desconocimiento o conocimiento precario de algo, sino a la falta de organización de dicho conocimiento en algún modelo clínico 

Ahora, veamos el modelo de razonamiento clínico centrado en el paciente:


                                                                        Imagen tomada de Maitland.



Y bien, si llegaste hasta aquí, felicidades!!!! ya sabes de qué se trata el RAZONAMIENTO CLÍNICO, ya tienes su algoritmo y una que otra información, pero ahora viene la mejor parte:

Claves para un BUEN RAZONAMIENTO CLÍNICO, tomado de  Fondevila, E. y transcrito tal cual el autor lo escribió...

1.- Una mente abierta, sin asumir nada de forma previa.
2.- No deformar los hechos para que encajen en mi teoría favorita.
3.- Ser metódico, ordenado y estructurado.
4.- Buscar qué información es relevante con el problema de mi paciente, no la que satisfaga mi teoría.
5.- Reevaluación sistemática después de cada una de mis intervenciones y hacerlo con la demostración funcional.
6.- No ser juicioso - Basar todas mis decisiones clínicas en evidencia clínica substanciada.
7.- Si suena como un pato, hace cuack como un pato y tiene plumas como un pato, probablemente sea un pato.
8.- Ser lógico. Plantear inferencias razonables de manera jerárquica.
9.- Correlación anatómica no implica, necesaria ni suficientemente,causalidad.
10.- El proceso debe estar centrado en el paciente. No en el ego del fisioterapeuta.
11.- Apoyarse en la mejor evidencia científica externa disponible. Apoyarse en mi mejor evidencia clínica coherente.
12.- Entrenar la metacognición: la cognición que ilumina críticamente nuestro proceso de razonamiento.
13.- La Fisioterapia es, sobre todas las cosas, una estrategia de comunicación con mi paciente.
14.- Preguntar al paciente qué expectativas tiene. Adecuar, si procede, nuestras expectativas a las suyas.
15.- Cuando se pierde el control en la exploración-tratamiento: parar y volver a empezar.
16.- Lo relevante no es cuánta teoría sé, sino cuanta soy capaz de relacionar claramente con el problema principal de mi paciente.
17.- Cuanta más teoría sepa, más probabilidades tendré de "unir los puntos" con la matriz clínica.
18.-El conocimiento teórico es fundamental. Pero impera la clínica de cada paciente en cada momento.
19.- “Tissue is the issue" y a la vez "tissue is not the issue": Relevancia la marca mi paciente.
20.- Siempre el tejido, nunca olvidar el SNC. Siempre el SNC, nunca olvidar el tejido.
21.- Movimiento y Función, movimiento y función, movimiento y función, movimiento y función, movimiento y función.








domingo, 2 de diciembre de 2012

3 de Diciembre: Día Internacional de las Personas con disCAPACIDAD



Antes de cualquier otra cosa, los invito a ver este vídeo, una letra con gran sensibilidad que se adapta al contexto del día y ayuda a reflexionar acerca de muchas de nuestras conductas.




10 COSAS QUE HAY QUE SABER DE LA DISCAPACIDAD PARA SABER POR QUÉ ES IMPORTANTE TOMARSE AUNQUE SEA UN DÍA PARA REFLEXIONAR.

Más de 1.000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad.

Esta cifra representa alrededor del 15% de la población mundial. Entre 110 y 190 millones de personas tienen grandes dificultades para vivir normalmente. La proporción de personas con discapacidad está aumentando, lo que se atribuye al envejecimiento de la población y al aumento de las enfermedades crónicas a escala mundial.

La discapacidad afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables.

Los países de ingresos bajos tienen una mayor prevalencia de discapacidades que los países de ingresos altos. La discapacidad es más común entre las mujeres, las personas mayores y los niños y adultos que son pobres.


Las personas con discapacidades no suelen recibir la atención de salud que necesitan.

La mitad de las personas con discapacidades no pueden pagar la atención de salud, frente a un tercio de las personas sin discapacidades. Las personas con discapacidades son más de dos veces más propensas a considerar insatisfactorios los servicios de salud que se les dispensan. Son cuatro veces más propensas a informar de que se las trata mal y casi tres veces más propensas a que se les niegue la atención de salud.


Los niños con discapacidades tienen menos probabilidades de ser escolarizados que los niños sin discapacidad.


Se observan desfases entre las tasas de finalización de los estudios para todos los grupos de edad y en todos los contextos, con contrastes más pronunciados en los países más pobres. Por ejemplo, la diferencia entre el porcentaje de niños discapacitados y el porcentaje de niños no discapacitados que asisten a la escuela primaria oscila entre el 10% en la India y el 60% en Indonesia.


Las personas con discapacidades tienen más probabilidades de estar desempleadas que las personas no discapacitadas.



Los datos mundiales indican que las tasas de empleo son más bajas para los hombres con discapacidad (53%) y las mujeres con discapacidad (20%) que para los hombres sin discapacidad (65%) y las mujeres sin discapacidad (30%). En los países de la OCDE, la tasa de empleo para las personas con discapacidad (44%) ascendió a poco más de la mitad de la correspondiente a las personas sin discapacidad (75%).


Las personas con discapacidades son vulnerables a la pobreza

Las personas con discapacidades viven en condiciones peores - por ejemplo, alimentación insuficiente, vivienda precaria, falta de acceso al agua potable y el saneamiento - que las personas sin discapacidad. Debido a los costos suplementarios que generan, entre otras cosas, la atención médica, los dispositivos de ayuda o la asistencia personal , las personas con discapacidades suelen ser más pobres que las no discapacitadas con ingresos similares.


La rehabilitación ayuda a potenciar al máximo la capacidad de vivir normalmente y a reforzar la independencia

En muchos países, los servicios de rehabilitación son insuficientes. Datos procedentes de cuatro países del África meridional indican que sólo entre un 26 y un 55% de las personas que requerían servicios de rehabilitación médica los recibían, y sólo entre el 17 y el 37% de los que necesitaban dispositivos de ayuda (por ejemplo, sillas de ruedas, prótesis, audífonos) podían acceder a ellos.


Las personas con discapacidades pueden vivir y participar en la comunidad.


Incluso en los países de ingresos altos, entre el 20% y el 40% de las personas con discapacidades no ven por lo general satisfechas sus necesidades de asistencia en relación con las actividades que realizan cotidianamente. En los Estados Unidos de América, el 70% de los adultos confían en sus amigos y familiares para que les brinden asistencia en sus actividades cotidianas.

Los obstáculos discapacitantes se pueden superar.

Los gobiernos pueden:

promover el acceso a los servicios generales; 
invertir en programas específicos para las personas con discapacidades; 
adoptar una estrategia y plan de acción nacionales; 
mejorar la educación, formación y contratación del personal; 
proporcionar una financiación adecuada; 
aumentar la conciencia pública y la comprensión de las discapacidades; 
fortalecer la investigación y la recopilación de datos; y 
garantizar la participación de las personas con discapacidades en la aplicación de políticas y programas. 

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad tiene por objeto promover, proteger y asegurar el goce de los derechos humanos por todas las personas con discapacidad.



Hasta la fecha han firmado la Convención cerca de 150 países y organizaciones de integración regional, y 100 la han ratificado. El informe de la OMS/el Banco Mundial sobre discapacidad proporciona las mejores pruebas científicas disponibles para asegurar el mejoramiento de la salud y el bienestar de las personas con discapacidades en consonancia con la Convención.


FUENTE: OMS





La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.






Y los últimos 10 minutos que demuestran que:



IGUALES PERO DIFERENTES,

LA DIVERSIDAD NOS ENRIQUECE