Página dedicada a Fisioterapeutas y Estudiantes del Área.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 17 de febrero de 2011

Fisioterapia en la Parálisis Facial.


Es la forma más frecuente de parálisis facial periférica (PFP). Es una disfunción del nervio facial sin causa detectable, aguda y unilateral.

Su incidencia es de 14-25 casos por cada 100.000 personas en un año o lo que es lo mismo, una de cada 60-70 personas en toda su vida (Santos-Lasaosa S, 2000). Se afectan en igual medida hombres que mujeres con un pico de incidencia entre los 10 y 40 años. En el embarazo el riesgo se triplica y las recurrencias afectan a un 8-10% de pacientes (Adour KK, 1975; Peitersen E, 1992).

Su fisiopatología es desconocida aunque la hipótesis más difundida es la inflamación del nervio que produce compresión e isquemia dentro del canal facial.

Se han propuesto diferentes tipos de mecanismos etiopatogénicos: genético, vascular, infeccioso, inmunitario y vírico por herpes simple tipo I (VHS-1). Desde el aislamiento del genoma del VHS-1 en el líquido endoneural de personas con parálisis de Bell, la activación de VHS-1 es ampliamente aceptada como la causa de la mayoría de los casos de parálisis de Bell (Baringer JR, 1996).

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y suele presentarse como una parálisis facial con o sin afectación del gusto en los 2/3 anteriores de la lengua y de la secreción lagrimal y salivar, de inicio agudo, curso progresivo, con máxima paresia en las 3 primeras semanas y en ocasiones precedida de

Más de las dos terceras partes de las personas con parálisis de Bell, presentarán una completa recuperación de forma espontánea. El pronóstico es mejor cuanto menor sea el grado de paresia. La mejoría clínica se consigue en el 85% de los casos en las 3 primeras semanas. Del resto, algunos mejoran entre 3 y 6 meses más tarde (Peitersen E, 1992).

En el estudio con mayor número de pacientes que no recibieron tratamiento alguno se encontró que el 71% presentan una recuperación completa de la función motora de los músculos faciales, el 13% presentan secuelas leves y el resto (16%) sufren secuelas permanentes de moderadas a graves con contracturas musculares y discinesias. Estos resultados son similares a los encontrados en otras series (Peitersen E, 1992).

Clic en la imagen para ampliar. 

Fuente: Fisterra.com


Revisados los aspectos más básicos, dejo unas guías para ver si terminamos de entendernos todos y dejar de "dimes y diretes", esto creo que si, esto no, porque lo dijo "menganito o fulanito", este ejercicio si, éste no; corriente no sé prueba y así sucesivamente, estamos siempre inmersos en dudas que se multiplican de boca en boca y que por el contrario a lo complicado que lo hacen muchos, tienen rápida solución con sólo buscar la información científica pertinente y como siempre digo: de a pocos nos hacemos muchos y así hacer las cosas de una mejor manera a la que quizás lo estamos haciendo. 

REV NEUROL 2008;46:714-718. Efectividad el Tratamiento de Fisioterapia en la Parálisis Facial.
Clic AQUÍ para ver

Revista Médica del IMSS. 2004. 42(5): 425-435. (Revista de México)

Clic AQUÍ

1 comentario:

  1. Muy buen aporte. Los ejercicios de recuperación se han convertido en el pilar fundamental a la hora de lograr el mayor grado de curación en numerosas patologías. Por este motivo, los especialistas encargados de realizar esta tarea son muy valorados y cuentan con mucho futuro dentro de la sanidad.

    ResponderEliminar